https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 17-sep-2025.
  • Una ciudad en guerra

    Una ciudad en guerra

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    El temible pirata chino Limahon

    Especialista en atacar galeones novohispanos

    Las incursiones de piratas en Asia representaban un gran peligro, ya que podían coordinar una numerosa flota con embarcaciones de gran tamaño y rendir importantes puertos.

    Feb 19, 2020
  • Nuestras Historias

    Recuerdos de un viejo librero revolucionario

    Le llamaban el Zapatista, aunque él había combatido a los surianos y los despreciaba. Perteneció a la Casa del Obrero Mundial y luchó bajo la bandera constitucionalista. Tenía una deslucida librería de viejo, había escrito dos libros y era colaborador de diversos diarios. Al final de sus días, su memoria aún guardaba estas remembranzas sobre Ciudad de México en la época de la Revolución.

    Feb 18, 2020
  • Nuestras Historias

    Nacionalismo puro

    Plutarco Elías Calles a unos días de tomar posesión de la presidencia, rodeado de un grupo de gente del pueblo.

    Feb 18, 2020
  • Nuestras Historias

    La Constitución y los últimos constituyentes de 1857

     

    El día que faltemos nosotros, hija nuestra, ni Dios padre te va a conocer con tantas formas y contrarreformas.

     

    Feb 5, 2020
  • Nuestras Historias

    Postal: La Plaza de la Constitución

    Desde la decisión de Hernán Cortés de refundar la ciudad sobre las ruinas de México-Tenochtitlan y el trazo diseñado en 1523 por Alonso García Bravo, mucho ha cambiado…

    Feb 5, 2020
  • Nuestras Historias

    ¿Quién fue Ponciano Arriaga y cuál es su importancia para México?

    Hoy Ponciano Arriaga no solo representa un sujeto prominente de nuestra historia, sino que es tanto el respeto y cariño que ganó en su estado natal, San Luis Potosí, que aeropuerto, institutos literarios, bibliotecas, avenidas principales de esa entidad, por mencionar algunos, han adoptado su nombre como homenaje, otorgándole así familiaridad y cotidianidad en las presentes generaciones.

    Feb 5, 2020
  • Nuestras Historias

    "Los grandes problemas nacionales" de Andrés Molina Enríquez

    ¿Quiere leer el libro completo? Descargue aquí el PDF

    Feb 5, 2020
  • Nuestras Historias

    Ley Lerdo o Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas

    ¿Quiere leer el documento completo? Descargue aquí el PDF

    Feb 5, 2020
  • Nuestras Historias

    Tierra de Bandidos

    El México de siglo XIX

    La manera en que se comportaban los bandidos ante sus víctimas y el gobierno, así como la forma en que eran representados, temidos y valorados por la sociedad, se volvió un tema recurrente entre viajeros, periodistas y políticos del siglo XIX.

    Jan 25, 2020
  • Nuestras Historias

    México aparece por primera vez en el mapa en 1544

    El mapa de Battista Agnese

    El año 1519 es notable en todo esto. La expedición de Hernán Cortés comienza al mismo tiempo que el primer viaje de circunnavegación en el planeta. El territorio de lo que hoy es México fue trazado entero en 1544 en una carta universal del siglo XVI, acumulando un conocimiento marítimo de medio siglo que pacientemente había llevado a la Corona española a lo que se llamaba el Padrón Real...

    Jan 23, 2020
  • Nuestras Historias

    Durante la Guerra Cristera, el gobierno de Plutarco Elías Calles dinamitó el primer Cristo Rey del Cerro del Cubilete

    Una cabeza en busca de su monumento y la peregrinación para la construcción del nuevo Cristo Rey en el Cerro del Cubilete

    La rebelión cristera contra el Estado mexicano duró de 1926 a 1929, y terminó con un acuerdo entre la jerarquía católica y el gobierno del presidente Emilio Portes Gil, lo que permitió la reapertura de los templos.

    Jan 23, 2020
  • Nuestras Historias

    Victor Hugo, Franz Liszt y Édouard Manet ante el fusilamiento de Maximiliano

    Extranjeros perdidos en México

    Quizá la imagen más conocida del fusilamiento de Maximiliano y sus principales lugartenientes es el óleo producto del pincel y la imaginación del pintor francés Manet.

    Jan 21, 2020

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · Ciudad anfibia

  • · Mariana Yampolsky

  • · La vida oculta de una virreina

  • · Bajo el signo de Saturno

  • · Un viaje a la Isla Tiburón (Tahéjöc) con los comcaac

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023