https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 29-oct-2025.
  • "Están verdes las uvas"

    "Están verdes las uvas"

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Los descendientes de Moctezuma que hoy viven en Chilapa, Guerrero

    Ya entrado el siglo XVII, los descendientes de Pedro e Isabel Moctezuma, hijos de Xocoyotzin fueron, además, agraciados con títulos nobiliarios que aún son reconocidos por la monarquía española. A los de Isabel se les concedió el título de condes de Miravalle; y a los de Pedro, el de condes de Moctezuma. Evidentemente el linaje era mucho más extenso y no pocos de sus integrantes consiguieron canonjías. Una rama de la familia se extendió y echó raíces en Chilapa.

    Mar 26, 2021
  • Nuestras Historias

    La historia de la vainilla, un descubrimiento de los totonacas

    Un regalo de Totonacapan para el mundo

    La vainilla es una de las especias más cotizadas y populares del mundo por su aroma y sabor, además de que actualmente es el segundo condimento más caro, después del azafrán. Sin embargo, su origen e historia son aún desconocidos por muchos mexicanos.

    Mar 19, 2021
  • Nuestras Historias

    Cuando un pueblo se levanta las estatuas tiemblan

    Una de las barricadas de los defensores de París, en abril de 1871, se levantó en la rue Puebla, así llamada durante el gobierno de Napoléon III por el triunfo del general Forey frente al ejército de González Ortega en 1863. Pocos años después, esta calle, una de las más largas de la Ciudad de la Luz, cambió su nombre por el de rue des Pyrénées.

    Mar 18, 2021
  • Nuestras Historias

    Durante la guerra civil de 1871 la Vendôme fue demolida por el pueblo de París

    El pintor Gustave Courbet (comisionado de Arte en la Comuna, junto a Corot, Manet y otros) fue hecho prisionero y acusado de la demolición del monumento a Napoleón. Fue condenado a pagar los gastos de la reconstrucción --10, 000 francos cada año, durante 33 años--, pero murió en Suiza, en 1877, una semana antes de cumplirse el pago de la primera cuota.

    Mar 18, 2021
  • Nuestras Historias

    Las razones de los parisinos para derribar la Columna Vendôme en 1871

    En 1792, durante la Revolución francesa, los parisinos derribaron la estatua de Luis XIV. Años después, en la misma plaza, Napoleón Bonaparte erigió la famosa columna dedicada a la grandeza de Francia (es decir, a él mismo). Pero durante la guerra civil de 1871, la Vendôme fue demolida por decisión del pueblo de París –que se había constituido en gobierno–, por ser un monumento a la fuerza bruta, la falsa gloria y el militarismo.

    Mar 18, 2021
  • Nuestras Historias

    Sermones escandalosos en la época virreinal

    Por medio del sermón dominical que se enunciaba en la iglesia, se informaba a la sociedad novohispana de las noticias que llegaban de Europa, así como de lo que ocurría en el territorio. En los templos, había oradores que hacían brotar el llanto y los suspiros, mientras que otros eran tan aburridos y tediosos que provocaban bostezos.

    Mar 16, 2021
  • Nuestras Historias

    ¿Cuál es el elixir del poder?

    El cartón del mes

    Crítico implacable del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada (sucesor de Juárez), los dibujos de El Ahuizote se convirtieron en dardos impecables contra un gobierno inepto que descalificó a la prensa en general, y a sus críticos en particular.

    Mar 16, 2021
  • Nuestras Historias

    El voto femenino en México

    El sábado 17 de octubre de 1953 el país amaneció con la confirmación de una ansiada noticia que fue publicada en el Diario Oficial. 

    Mar 8, 2021
  • Nuestras Historias

    ¿Conocen a Joséphine Baker, la Madre del Arcoíris?

    La Venus de Ébano, la Perla Negra, la Diosa Criolla: Joséphine Baker, la que encantó al mundo, incluido México, con su voz y sus presentaciones en los años veinte y treinta del siglo pasado, pero también con sus posturas políticas contra el racismo y en defensa de los derechos humanos.

    Mar 4, 2021
  • Nuestras Historias

    Pepe Alameda, el poeta del ruedo

    Deportiva

    Nacido en 1912, este madrileño fue uno más de los orillados por el régimen franquista a encontrar en México un hogar lleno de aquello extinto en España: libertad y oportunidad. Enamorado de la tauromaquia y aún más del castellano, sus crónicas desde la Plaza México enriquecieron la época dorada de los toros y su voz se afianzó en todos los rincones del país como una parte entrañable de la fiesta brava.

    Mar 1, 2021
  • Nuestras Historias

    El que no espera vencer, ya está vencido. Personajes y hechos que nos dieron patria

    Anecdotario histórico

    Reseña del libro El que no espera vencer, ya está vencido. Personajes y hechos que nos dieron patria. Autor: Iván Lópezgallo. México, Ediciones Logo, 2020, 140 p. Pedidos: 55 3730 3683.

    Feb 25, 2021
  • Nuestras Historias

    El teatro, el cuerpo y el soberano

    Historias del teatro

    Reseña del libro El teatro, el cuerpo y el soberano. Autores: Guillermina Fuentes, Illán Semo y Ricardo García (comps.). México, Secretaría de Cultura-INBALCITRU/Fractal, 2018. Precio: $250.00.

    Feb 24, 2021

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · Ciudad anfibia

  • · La vida oculta de una virreina

  • · ¡Cuautla!

  • · De la caída de Tenochtitlan

  • · Mientras Cortés estaba en las Hibueras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023