La esquina para muchos perdida, ubicada entre las calles de Correo Mayor y Regina, en el Centro Histórico durante años, sería conocida como la calle de la Cruz Verde.
Reseña del libro Victoriano Huerta y sus correligionarios en España. 1914-1920. Autor: Mario Ramírez Rancaño. México, UNAM-IIS-IIH, 2020, 320 p. Descarga gratis: https://bit.ly/3nVg4SV
Reseña del libro Del barrio a la capital. Tlatelolco y la Ciudad de México en el siglo XVIII. Autora: Pilar Gonzalbo Aizpuru. México, El Colegio de México, 2017, 212 p. Precio: 150 pesos.
Se trata de cuidar a toda costa el dinero. De liberarlo de las ataduras fiscales. Si se es millonario y hay que conservar el legado acumulado, o un audaz joven que apenas está construyendo un imperio, hay ambiciones de por medio que tienen que ponerse a salvo… del gobierno.
Para muchos una obligación, para otros una cortesía, y en ambos casos porque lleva implícito el deseo del bienestar ajeno, los mexicanos decimos “¡salud!” después de que alguien estornuda. Porque es presa de una alergia, está resfriado, agripado, etcétera, quien se encuentre sometido a este acto reflejo no sanará al recibir esta expresión, pero su buen augurio quizá incidirá en su estado anímico.
Protagonizó las primeras películas del cine de luchadores y monstruos en México. Su éxito en este tipo de cintas, llevó a Crox a participar en la popular trilogía de La momia azteca. Además estelarizó junto al actor Víctor Junco, la cinta El Enmascarado de Plata, (1952), cuyo título sería luego adoptado por el Santo.
Al llegar a México, Crox Alvarado trabajó como caricaturista en la prensa. Terminó volando en cuadriláteros como gran atleta de la lucha libre y actuando en la pantalla grande al lado de Víctor Junco y María Félix, entre otros protagonistas de la época de oro del cine nacional.
Mientras Tampico se encontraba sitiado por las fuerzas federales, el general Sóstenes Rocha ordenó bombardear las fortificaciones del puerto para quebrar la defensa de los alzados. El 11 de junio de 1871 terminó el sitio a Tampico, con 245 muertos y 76 heridos entre los sublevados, así como 335 prisioneros. En las filas federales hubo 110 muertos y 245 heridos.
El ministro de Guerra Ignacio Mejía, apoyado por casi todos los estados de la República, propuso la reelección del presidente Benito Juárez en 1871. Esto provocó que, en mayo de ese mismo año, estallara un pronunciamiento en Tampico, acaudillado por los jefes y oficiales de la guarnición federal que desconocieron al gobierno, que a su vez envió fuerzas numerosas a las órdenes del general Sóstenes Rocha. En breves días restablecieron la paz y se apoderaron de la plaza sublevada por medio de un asalto sangriento.
Sawerthal, en ocasiones escrito “Savertal”, destacó como compositor de música militar en Austria. En 1857, a bordo del buque Isabel, acompañó al archiduque Maximiliano a una gira de trabajo por Europa central. Al llegar a México, recibió el título de “Inspector de todas las Bandas del Ejército”.
Miguel de la Madrid (1982-1988) fue el primer presidente en actuar todo un sexenio bajo el nuevo esquema del IVA. Ocurría en medio de una fuerte crisis económica y el impulso al neoliberalismo junto con gobiernos como el del estadounidense Ronald Reagan.