-
¿Los chiles en nogada son el platillo que celebró la Independencia de México?
Verónica Zárate ToscanoSobre una fina vajilla de talavera, fueron colocando los chiles, uno a uno, dejando ver ese verde que, junto con la ramita de perejil, simbolizarían la esperanza por construir un nuevo país independiente de la Corona española. Lo cubrirían con la blanca nogada que simbolizaba la pureza, la fe católica, pero también la unidad del pueblo. Y lo coronarían con la granada para recordar la sangre de los hombres caídos en la gesta.
11-09-2020 08:55 -
Choque de sabores en la Conquista de México
Alrededor de la mesaFlor Trejo RiveraLos ingredientes, su abundancia o carencia, la forma de prepararlos e incluso las repercusiones en la salud, ofrecen múltiples lecturas sobre la vida cotidiana del virreinato novohispano.
30-03-2020 00:22 -
¿Cómo sí y cómo no se deben preparar los tamales?
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaUn secreto prehispánico para que los tamales ‘esponjen’ es usar para la masa agua hervida con tequesquite y con cáscara de tomate; o también cenizas y anís.
31-01-2020 15:51 -
Tamales calientitos para el 2 de febrero
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaCada 2 de febrero es el platillo más consumido en todo el país, pues la tradición manda pagar con tamales la suerte de encontrar al Niño Dios la Rosca de Reyes.
31-01-2020 15:21 -
Los tamales en el México colonial
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaLos tamales fueron perdiendo sus dimensiones simbólicas del periodo prehispánico y se sumaron nuevos ingredientes, como la manteca de cerdo.
31-01-2020 14:51 -
El tamal entre los mayas
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaLos productos más usuales para rellenar los tamales eran frijol, semillas de calabaza, venado, iguana, pescado, guisos de aves, flores de calabaza, chaya, chipilín, huevo.
31-01-2020 14:41