-
El tamal entre los mexicas
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaQueda claro que había por lo menos tres tipos de tamales, en razón de su consumo: los de la gente común, los de los señores y los ceremoniales.
31-01-2020 14:21 -
El tamal en la época prehispánica
Breve historiaCon texto e iconografía de Arqueología MexicanaEntre los mayas la tortilla no era usual y para Teotihuacan en ciertas épocas tampoco; así, es posible que en muchas regiones la manera común de preparar el maíz fue el tamal.
31-01-2020 13:51 -
De los rellenos y sabores de los tamales
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaUna manera usual de clasificar los tamales es a partir de los ingredientes que se añaden a la masa… De ahí la expresión popular con respecto a los tamales que reza “de chile, de dulce y de manteca”.
31-01-2020 13:41 -
El tamal, un platillo festivo en México
Ricardo Candia PachecoDesde antes de la llegada de los españoles a estas tierras, el tamal era un platillo servido en muchas celebraciones religiosas a lo largo del año.
31-01-2020 13:21 -
La vendedora de tamales
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaVende tamales de rana, de ajolote, renacuajos con granos de maíz, hongos con granos de maíz, tunas con granos de maíz, tamales de carne de conejo…
31-01-2020 12:51 -
¡Los mejores tamales de puerco!
Las más selectas recetas de 1831Con información de Fundación HerdezAsí da cocimiento a sus delicados tamales el americano del Septentrión, con los que vamos a dar principio a este tratado.
31-01-2020 11:51