-
¡Deliciosos tamales de canela con piñones!
Las mejores recetas de 1831
Con información de Fundación HerdezSe toman tres libras de maíz de cacahuazintle, media libra de manteca derretida, ocho yemas de huevo, el dulce necesario y una poca de agua caliente. No debe quedar esta mezcla ni aguada ni muy espesa. Se le echa bastante canela, pasas, piñones, almendras, nueces y ajonjolí...
03-02-2023 07:21 -
El tamal, un platillo festivo en México
Ricardo Candia PachecoDesde antes de la llegada de los españoles a estas tierras, el tamal era un platillo servido en muchas celebraciones religiosas a lo largo del año.
02-02-2023 09:00 -
Tamales calientitos para el 2 de febrero
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaCada 2 de febrero es el platillo más consumido en todo el país, pues la tradición manda pagar con tamales la suerte de encontrar al Niño Dios la Rosca de Reyes.
02-02-2023 08:40 -
¿Cómo sí y cómo no se deben preparar los tamales?
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaUn secreto prehispánico para que los tamales ‘esponjen’ es usar para la masa agua hervida con tequesquite y con cáscara de tomate; o también cenizas y anís.
01-02-2023 09:22 -
Los tamales en el México colonial
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaLos tamales fueron perdiendo sus dimensiones simbólicas del periodo prehispánico y se sumaron nuevos ingredientes, como la manteca de cerdo.
01-02-2023 08:24 -
El tamal en la época prehispánica
Breve historia
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaEntre los mayas la tortilla no era usual y para Teotihuacan en ciertas épocas tampoco; así, es posible que en muchas regiones la manera común de preparar el maíz fue el tamal.
01-02-2023 08:12