-
Antojitos novohispanos
María de los Ángeles MagañaLa venta de comida se arraigó en Nueva España, influida por una larga tradición comercial de origen prehispánico que incluía los puestos semifijos de los tianguis en la gran Tenochtitlan.
31-01-2020 08:41 -
La sabrosa historia del antojito mexicano
María de los Ángeles MagañaLa palabra antojito nos remonta a la idea de un alimento popular consumido por la mayoría de los mexicanos. Por su rica variedad, existen diferentes elementos que lo caracterizan y definen: puede ser basado en maíz, masa y harina, aunque otros opinan que es de preparación rápida, ricos en grasas y de bajo costo; algunos más afirman que debe llevar frijol y chile. Lo cierto es que deriva del término antojo, que significa “deseo apremiante y pasajero, habitualmente caprichoso”.
31-01-2020 08:21 -
La Cocina Mexicana, una aventura milenaria
Guadalupe Rivera MarínTras la Conquista, el mestizaje culinario y las características de cada región dieron como resultado una gran variedad de guisos y platillos.
31-01-2020 08:21 -
Dulces modernos
María de los Ángeles Magaña SantiagoCon la industrialización del siglo XX se configuró la producción de dulces en grandes cantidades; algunos ejemplos fueron las pastillas de menta Usher (1902), la cajeta de la Hacienda Coronado (1927), los dulces Laposse (1939), la chocolatera Larín (1924), la chocolatera Morelia Presidencial (1930), los Dulces de la Rosa (1945), los chocolates La Corona (1946) y Dulces Vero (1950).
20-02-2019 11:50 -
Dulces novohispanos
María de los Ángeles Magaña SantiagoLa nueva alimentación traería consigo vino, dulces y pan. El trigo y la caña formarían parte de los nuevos cultivos, que a su vez propiciaron la creación de panes de dulce y azúcar.
20-02-2019 11:40 -
Dulces prehispánicos
Historias para saborear desde la época antigua hasta nuestros díasMaría de los Ángeles Magaña SantiagoLo dulce emerge en México-Tenochtitlan mucho antes de la llegada del azúcar a tierras americanas.
20-02-2019 11:30