Vida cotidiana

  • El extraordinario caso de divorcio de la Mijares en 1816

    El extraordinario caso de divorcio de la Mijares en 1816

    Pilar Gonzalbo Aizpuru

    El matrimonio de María Josefa Mijares y Mariano García se vio empañado por peleas frecuentes debidas a las infidelidades del esposo con diversas mujeres, entre ellas una española de familia “decente”. Por ello, tras una más de las infidelidades de su marido y conocer la herencia que le había dejado su padre al fallecer, la Mijares decidió entablar una demanda de divorcio.

  • Matrimonio e infidelidad en la sociedad novohispana

    Matrimonio e infidelidad en la sociedad novohispana

    Pilar Gonzalbo Aizpuru

    En la sociedad novohispana en ocasiones estallaba algún escándalo, como el que se vivió en junio de 1816, cuando la señora María Josefa Mijares fue a refugiarse en el convento de Santa Isabel, mientras tramitaba la demanda de divorcio contra su marido Mariano García. El pleito conyugal se hizo público y las autoridades abrieron un expediente que puso al descubierto la tormentosa relación de la pareja.

  • La mujer de su casa

    La mujer de su casa

    El prototipo ideal en los años cincuenta

    Sara Bringas Cramer

    Estas revistas presentaban el ideal de lo que debería ser la mujer, en especial, en su papel de madre y esposa.

  • El “San Lunes” también tiene historia

    El “San Lunes” también tiene historia

    Dimes y diretes sobre una centenaria costumbre

    Marco A. Villa

    La tradición del San Lunes permitía la convivencia de dueños de talleres y fábricas, obreros, albañiles, empleados de oficina y otros trabajadores durante el fin de semana, para luego sobrellevar la juerga o la crudez este día. En varios países, el San Lunes se asentó como una costumbre que condicionó la dinámica laboral. En Inglaterra, por ejemplo, algunas oficinas decidían comenzar la jornada semanal el lunes en la tarde o de plano el martes, debido al ausentismo de sus empleados.

  • ¡Échate ese trompo a la uña!

    ¡Échate ese trompo a la uña!

    Historias y recuerdos de un popular juguete

    Gerardo Díaz. Historiador

    La fascinación que causa el trompo entre chicos y grandes es innegable; pero, lo que pocos saben de este juguete que ha sorprendido a muchísimas generaciones de niños, es que es uno de los más antiguos de la historia, teniendo nombres y variantes estéticas en casi todas las culturas del mundo. Vienen a la mente ejemplos como perinola, spun, dreidel o snurra.

  • ¿A qué olían los barcos de los siglos XVI y XVII?

    ¿A qué olían los barcos de los siglos XVI y XVII?

    Espumeando como infierno y hediendo como el diablo

    Flor Trejo Rivera

    El español Eugenio de Salazar describió sus impresiones del viaje en barco que lo llevó de Europa a La Española (hoy República Dominicana y Haití) en 1573: desagradables olores, bosques entre los mástiles, piojos y cucarachas, pasajeros disputando un espacio, así como relajamiento en las costumbres.

  • Pages