https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-alameda-central-el-primer-parque-publico-de-la-nueva-espana

Hoy la Alameda Central de la capital del país ya no cuenta con los álamos que le dieron nombre, pero en cambio conserva siglos de historia de los que este antiguo parque público ha sido testigo desde finales del siglo XVI. 

Guadalupe Lozada León

06/26/2020 - 11:49
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-ku-klux-klan-mexicano

No odiaban a los negros como el Ku Klux Klan original, pero sí a los jueces corruptos, por lo que se les hizo fácil organizarse para exponerlos y combatirlos. ¿Por qué utilizaron el mismo “disfraz de mamarrachos” –como los calificó el periódico Excélsior– que los Klanes estadounidenses? Nadie lo sabe. Lo que es un hecho es que en 1923 un grupo de jóvenes de clase alta de la Ciudad de México decidió crear una sociedad secreta o masónica para combatir “la corrupción y por el bien de México”. Y así como aparecieron también desaparecieron, luego de la trágica muerte del regiomontano Joaquín Mercader, hijo de un conocido empresario español.

Eugenia Pérez Olmos

06/26/2020 - 10:14
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/lena-horne-la-cantante-que-desafio-al-sistema-racista-en-estados-unidos-mediados-del

Lena fue ocho veces nominada a los premios Grammy. Ganó dos, incluido el Premio a la Trayectoria, y obtuvo un Tony por su exitoso musical de Broadway, de 1981: Lena Horne: The Lady and her Music. Fue la primera mujer negra en realizar una gira dentro de una orquesta de blancos, la primera en firmar un contrato de larga duración con la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), por siete años. Filmó dieciséis películas. Desafió la ley y los prejuicios sociales con un matrimonio interracial con Lennie Hayton, músico y arreglista de la MGM; y, sobre todo, nunca se calló ante las injusticias. En los sesenta estuvo muy activa en el movimiento por los derechos civiles al lado de personajes como Martin Luther King Jr.

Yonathan Amador

06/26/2020 - 09:18
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/sabian-que-mediados-del-siglo-xix-miles-de-esclavos-de-estados-unidos-intentaron

Libertad más allá de las fronteras

En una entrevista realizada por el Federal Writer’s Project al antiguo esclavo Felix Haywood en 1941, él afirmaba: “no había razón para huir hacia el norte, todo lo que teníamos que hacer era caminar, pero caminar hacia el sur, donde obtendríamos la libertad tan pronto cruzáramos el río Grande [Bravo]. En México se podía obtener la libertad, no les importaba de qué color fuera tu piel, negra, blanca, amarilla o azul. De hecho, cientos de esclavos huyeron hacia México y les fue bien. Supimos de ellos y de que se hicieron mexicanos. Criaban a sus hijos para que hablaran solo mexicano”.

María Camila Díaz Casas

06/25/2020 - 11:36
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-exesclavos-negros-que-llegaron-al-norte-de-mexico-en-el-siglo-xix

Al noroeste de la ciudad Melchor Múzquiz, Coahuila, en la entrada del pueblo hay un aviso: “Comunidad de negros”. A quienes habitan allí y escribieron el letrero no les importó que hoy resulte políticamente incorrecto el uso del término negro. Ellos están orgullosos de ser descendientes de valientes exesclavos africanos que hace casi 170 años encontraron en México el bien preciado de la libertad. Esta es su historia…

Javier Villarreal Lozano

06/25/2020 - 11:27
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-rebelion-de-nyanga

Los rumores de una revuelta de grandes dimensiones protagonizada por negros no se hicieron esperar.

Rosalba Quintana Bustamante y Jairo E. Jiménez Sotero

06/24/2020 - 11:19
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/yanga

Yanga, fundado en 1630 por esclavos africanos en lo que hoy es el estado de Veracruz 

Rosalba Quintana Bustamante y Jairo E. Jiménez Sotero

06/24/2020 - 10:17
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-esclavos-de-los-jesuitas-en-nueva-espana

Entre los principales dueños de esclavos negros en Nueva España figuró la Iglesia católica; tanto el clero secular como el regular los utilizaron en sus conventos, colegios, iglesias, capillas y haciendas. Pero fue la Compañía de Jesús, orden religiosa fundada por Ignacio de Loyola en 1534 y aprobada por el papa Paulo III en 1540, la más importante institución religiosa que poseyó esta mano de obra africana en Nueva España y en otros territorios de los actuales países de Perú, Paraguay, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador y Brasil, donde también tuvieron presencia.

Julieta Pineda Alillo

06/24/2020 - 09:29
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-raiz-africana-en-mexico

Poco se conoce sobre la importancia de las africanas y los africanos en la construcción económica, social y cultural de México.

María Elisa Velázquez Gutiérrez

06/23/2020 - 10:15
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-devocion-los-santos-negros

La llegada a Nueva España del culto a San Benito de Palermo, a finales del siglo XVI, coincidió con el surgimiento de cofradías piadosas entre los negros y mulatos. Por supuesto, no fue el único, pues en la América española y lusitana los santos negros expandieron su presencia para responder a las necesidades espirituales de los cientos de miles de esclavos que fueron catequizados.

Rafael Castañeda García

06/23/2020 - 09:30

Pages