https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/mel-almada-el-primer-mexicano-en-las-grandes-ligas

La llegada de Almada a los Medias Rojas de Boston fue circunstancial, pues el gerente del equipo, Eddie Collins, había acudido a comprar a otro jugador de los Indios de Seattle. Le gustó tanto Mel que terminó fichando a los dos.

Gerardo Díaz. Historiador

08/26/2020 - 01:59
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/jose-bonaparte-llega-al-trono-de-espana

Esto sería fundamental en los procesos independentistas en América, pues por primera vez se desconocería al gobierno de la metrópoli y después se iniciarían diversos procesos revolucionarios, los cuales al final lograrían su objetivo, a pesar del fin de la ocupación napoleónica y la restauración de la casa de Borbón en el trono español.

Gerardo Díaz. Historiador

08/26/2020 - 01:44
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/arqueologia-subacuatica-del-inah

México cuenta con una amplia cantidad de litoral, por lo que el aprovechamiento alimenticio, cultural y comercial de los mares ha marcado la historia de varias de nuestras regiones y de nuestra sociedad.

Gerardo Díaz. Historidor

08/26/2020 - 01:27
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vamos-al-cine-les-recomendamos-viaje-la-luna

Filmada en las modernas instalaciones de Televicentro y los estudios de San Ángel, esta comedia destaca por su variedad musical, evocar pasajes históricos mundiales y congregar a los mejores comediantes de su tiempo. 

Marco Villa. Historiador

08/25/2020 - 10:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/besamanos-y-saraos

A las galas de besamanos acudía la élite novohispana, que solía llegar en sus mejores coches, ataviados con elegantes atuendos y conformando un vistoso desfile que encantaba a la población que los flanqueaba.

Manuel Romero De Terreros (1880 - 1968)

08/20/2020 - 10:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-invasiones-de-william-walker

Walker arribó a Nicaragua con un contingente armado para apoyar al bando liberal en su guerra contra los conservadores. Sin embargo, después se hizo jefe de su ejército y llegó a ser presidente de esa nación.

Tomás Federico Arias Castro

08/19/2020 - 05:29
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/filibusteros-en-centroamerica

Después de su experiencia fallida en México, William Walker y su equipo de mercenarios llegan a Nicaragua a mediados del siglo XIX. Su estadía y acciones en la nación centroamericana son contadas en Walker, una película de culto de 1987, dirigida por Alex Cox y protagonizada por Ed Harris.

Tomás Federico Arias Castro

08/18/2020 - 11:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/antonio-melendrez-el-guerrillero-que-derroto-william-walker-en-baja-california

Hasta hace pocos años se recuperó la historia de quien organizó la resistencia contra la expedición filibustera de William Walker y su derrota en 1854, y quien un año después fue fusilado, tras un juicio sumarísimo, acusado de traición a la patria.

Antonio Campuzano Rosales

08/18/2020 - 11:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/principales-invasiones-en-el-noroeste-de-mexico

México otorgó permisos a europeos para asentarse en territorio nacional, con la intención de frenar las ambiciones de estadounidenses. Sin embargo, hubo franceses, como Raousset-Boulbon, que buscaron hacerse con territorio y establecer un gobierno propio. Así, poblaciones de Sonora y Baja California fueron tomadas por filibusteros, en parte también porque el control del Estado mexicano sobre sus entidades era limitado. Sin embargo, en ocasiones los habitantes se coordinaban, incluso militarmente, para expulsarlos.

Ricardo Cruz García y Gerardo Díaz

08/18/2020 - 10:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quienes-eran-los-filibusteros

Apenas habían pasado tres años de la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo y la adaptación a las nuevas fronteras entre México y Estados Unidos no resultaba nada fácil. El expansionismo norteamericano (hacia el sur) y el llamado Destino Manifiesto eran ideas que convocaban a la acción y que circulaban entre las esferas políticas y las élites, pero también tenían expresiones en la prensa y los sectores populares estadounidenses. Del lado mexicano, aún no cerraba la herida de la separación de Texas y la posterior pérdida de enormes extensiones de territorio nacional.

Ricardo Cruz García y Gerardo Díaz

08/17/2020 - 11:00

Pages