El general Hinojosa fue nombrado gobernador interino de Durango en 1861, de Nuevo León en 1864, y de Chihuahua en 1874, con la intención de resolver las crisis políticas de esas entidades.
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/gral-pedro-hinojosa-gobernador-de-durango-nuevo-leon-y-chihuahua
El general Hinojosa fue nombrado gobernador interino de Durango en 1861, de Nuevo León en 1864, y de Chihuahua en 1874, con la intención de resolver las crisis políticas de esas entidades. Luis A. Salmerón 07/05/2020 - 11:58 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/don-abundio-elias-lucero-el-pacifico-tio-de-plutarco-elias-calles
La historia del niño Abundio es sólo una más de las que poblaron el imaginario de la sociedad fronteriza del norte de México en el siglo XIX. En aquel tiempo no era extraño ser raptado por los apaches, mucho menos permanecer a la defensiva ante la amenaza de esas tribus, o temblar apenas se oía el zumbido de las flechas al atravesar el aire. Rosa Albina Garavito Elías 07/05/2020 - 11:40 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/terror-apache
Los nativos del desierto hicieron del rapto un modo de supervivencia. En el siglo XIX, muchos niños y mujeres fueron incorporados a sus tribus, mermadas por la guerra, la viruela y la escasez. Javier Villarreal Lozano 07/05/2020 - 09:24 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-ultimo-jefe-de-la-nacion-comanche
Muchos años después, tras ser derrotado en Adobe Walls, Quanah Parker recordaría aquel día en que los rangers texanos atacaron su campamento comanche. Ricardo Cruz García 07/04/2020 - 11:57 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-cazador-de-sombras
Curtis descubrió el que sería el sueño de su vida y que absorbería toda su energía y fortuna a partir de entonces: captar con su cámara a todas las tribus de nativos de la zona antes de que sus culturas se perdieran y la historia los olvidara. Así, a sus 32 años, el fotógrafo de los indios había nacido. Luis Arturo Salmerón Sanginés 07/04/2020 - 10:13 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/una-historia-de-comanches
La simple mención del pueblo comanche evoca un lejano pasado de México y del suroeste de Estados Unidos, rodeado de leyendas y mitos locales, pero también de una historia comprobable que va más allá de lo que muchos pudieran pensar José Medina González Dávila 07/04/2020 - 09:33 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-cautivas-de-los-apaches
El rapto de mujeres y niños fue una constante a lo largo del periodo colonial Martha Delfín Guillaumin 07/03/2020 - 11:56 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/apaches
Estos pueblos seminómadas se convertirían en actores centrales de la política nacional y binacional entre nuestro país y Estados Unidos. José Medina González Dávila 07/03/2020 - 10:59 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-apaches-en-la-historia
Una proporción considerable de ellos permanece fiel a sus tradiciones y costumbres. José Medina González Dávila 07/03/2020 - 09:56 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/naipes-en-nueva-espana-ociosidad-o-deporte
Sobre la definición de deporte, la Real Academia Española nos indica en su diccionario: “Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre”. Pero actividades como el juego de naipes o baraja no fueron siempre vistos desde esta perspectiva. Muy al contrario, durante siglos fueron perseguidos y tratados como una fuente de vagancia y deshonestidad. Sin embargo, fue uno de los primeros aportes recreativos que trajeron los españoles a territorio americano en el siglo XVI. Gerardo Díaz 07/02/2020 - 11:17 |