https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vamos-al-cine-les-recomendamos-dias-de-otono

El ambiente de la estación de trenes capitalina de Buenavista, cuya perfecta simetría se mezcla esta vez con un frío y desolador ambiente, recibe a la bella Luisa, que por la expresión de su seño parece tener más miedo que ganas de abrazarse a la esperanza de una vida próspera. Y así, con el rechinar de las ruedas en sintonía con sus sigilosos pasos, la pueblerina pasa sus primeros instantes en la capital de aquel México de los años sesenta que ya crecía exponencialmente...

Marco Villa. Historiador

08/31/2020 - 09:35
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vamos-al-cine-les-recomendamos-el-baisano-jalil

Con Pardavé como protagonista y director, esta comedia devela algunas prácticas que se volvieron costumbre y determinaron el estereotipo del libanés avecindado en México: el amor incondicional a la tierra ajena, gran pericia para el comercio y un significativo éxito económico.

Marco Villa. Historiador

08/31/2020 - 09:12
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vamos-al-cine-les-recomendamos-el-penon-de-las-animas

Dirigida por Miguel Zacarías, esta cinta que reproduce la historia de Romeo y Julieta pero en versión ranchera, marcó el debut como actriz en la pantalla grande de María Félix y la consolidación de Jorge Negrete, el Charro Cantor, como ícono irrefutable de nuestro cine

Marco Villa. Historiador

08/31/2020 - 08:45
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vamos-al-cine-les-recomendamos-los-fernandez-de-peralvillo

Dirigido por Alejandro Galindo, este melodrama nos introduce al mundo de la trampa, la frustración y la soberbia de un joven que, presa de la avaricia, termina por sucumbir ante sus propios demonios.

Marco A. Villa. Historiador

08/30/2020 - 11:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vamos-al-cine-les-recomendamos-senda-prohibida

Basada en la telenovela homónima, la primera transmitida en México todavía en blanco y negro (1958), esta cinta reafirmó el éxito de la michoacana Lilia Prado y el valenciano Enrique Rambal, quienes armonizaron notablemente bajo la dirección de Alfredo B. Crevenna, quizá el realizador de nuestro cine con la filmografía más abundante

Marco Villa

08/30/2020 - 10:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vamos-al-cine-les-recomendamos-el-gran-calavera

Dirección: Luis Buñuel. Actuaciones: Fernando y Andrés Soler, Rubén y Gustavo Rojo, Rosario Granados y Maruja Grifell. Guion: Luis y Janet Alcoriza. Música: Manuel Esperón

Marco Villa. Historiador

08/30/2020 - 10:00
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/vamos-al-cine-les-recomendamos-las-senoritas-vivanco

Dirigida por Mauricio de la Serna, esta cinta realizada en 1958 quiso rendir un homenaje a dos eminentes actrices de la cinematografía dorada de México: Sara García y Prudencia Grifell, quienes actuaron junto a Ana Luisa Peluffo y Pedro Armendáriz.

Marco Villa. Historiador

08/30/2020 - 09:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vamos-al-cine-les-recomendamos-el-ceniciento

Dirigida por Gilberto Martínez Solares, esta cinta de 1951 contó con las actuaciones de Germán Valdés Tin Tan, Alicia Caro, Andrés Soler y Tito Novaro.

Marco Villa. Historiador

08/30/2020 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vamos-al-cine-les-recomendamos-ora-si-tenemos-que-ganar

Con el cuento “El apóstol” de Ricardo Flores Magón como telón de fondo, esta cinta de 1978 recrea las luchas mineras de principios del siglo XX que antecedieron a la Revolución mexicana, pero bajo la visión renovada que artistas, intelectuales e historiadores dieron a esos acontecimientos en los años setenta.

Marco Villa. Historiador

08/29/2020 - 11:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vamos-al-cine-les-recomendamos-la-noche-avanza

Realizada por Roberto Gavaldón en 1951, esta cinta se enmarca dentro de un incipiente cine negro mexicano que emulaba la exitosa filmografía gansteril estadounidense de las décadas anteriores.

Marco Villa. Historiador

08/29/2020 - 10:30

Pages