Interpretan: Los dorados de Villa
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-cucaracha-cancion-popular-de-la-revolucion-mexicana
Interpretan: Los dorados de Villa 07/01/2020 - 11:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/playlist-de-jazz-blues-y-soul-con-nina-simone
Permitirse el tiempo de poner atención a la música de Nina Simone es la mejor forma de escucharla, y no sólo por aquella contundente voz de contralto que obliga a ser atendida, sino por la majestuosa forma de tocar el piano en muchos de sus trabajos. Ismael Villafranco 07/01/2020 - 10:50 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-drama-del-progreso-por-el-dominio-del-papaloapan
La crecida del Papaloapan en 1944 provocó un desastre de proporciones nunca vistas. El gobierno decidió controlar esa fuerza natural con la construcción de una enorme presa. El repaso de la historia de tan fabuloso proyecto devela cómo los desplazamientos humanos modificaron profundamente la cultura de esa región. Salvador Sigüenza Orozco 07/01/2020 - 10:13 |
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/fronton-mexico
De largas filas de negros y brillantes autos Packard y Cadillac desciende la élite citadina y personajes famosos embutidos en rigurosa etiqueta. La Redacción 06/28/2020 - 09:03 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/jose-joaquin-fernandez-de-lizardi-el-pensador-mexicano
Más allá de su trascendental Periquillo Sarniento, la obra de Lizardi contribuyó de manera importante a la formación de un pensamiento independiente y crítico, primero en Nueva España y después en México. Luis Salmerón 06/27/2020 - 11:46 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/terapia-con-sanguijuelas
En todo el mundo y durante siglos las sanguijuelas han sido utilizadas para curar diferentes afecciones. En la antigüedad su uso se relacionó con el equilibrio de los cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra; sin embargo, aun después de que esta suposición desapareció, las sanguijuelas se siguieron utilizando para tratar de aliviar diferentes padecimientos. Consuelo Cuevas-Cardona 06/27/2020 - 10:07 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/taxis-novohispanos-como-era-el-transporte-publico-en-la-nueva-espana
Coches, carretas, forlones, carrozas, carruajes, literas, diligencias… Todos estos nombres evocan vehículos en que los novohispanos viajaban y se trasladaban a sus destinos. Monserrat Ugalde Bravo 06/27/2020 - 09:30 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-olores-nauseabundos-de-la-guerra-contra-estados-unidos
Regularmente la historia olvida esta dimensión humana de la guerra: la putrefacción de los cadáveres y la hediondez que provocan. Sin embargo, todo conflicto bélico deja tras su paso el olor a muerte que estremece a cualquiera. Así ocurrió en la batalla de Monterrey contra los invasores estadunidenses. Enrique Tovar Esquivel 06/26/2020 - 11:56 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/casi-en-el-olvido-el-gran-caricaturista-mariano-martinez-vizuet
Apenas llegó a la capital nuevoleonesa, se acercó a ofrecer sus servicios a la revista Zig-Zag, publicación que aparecía todos los domingos y cuyo director era el señor Héctor González, quien observó sus virtudes como dibujante y lo contrató inmediatamente. González afirmaba que antes de conocerlo no sabían en Monterrey lo que era un dibujante, “pues en estas tierras, donde hay maestros de la industria y del comercio, los practicantes del arte son productos exóticos, de quienes solo se tienen remotas y agradables referencias, sacadas de las páginas de alguna revista o de algún libro buenamente llegado de alguna misteriosa ciudad lejana”. Era un halago exagerado que solo demostró la buena impresión que le provocó, pues vio en el dibujante a una persona que “siente la emoción estética de modo personal”. Enrique Tovar Esquivel 06/26/2020 - 11:52 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-alameda-central-el-primer-parque-publico-de-la-nueva-espana
Hoy la Alameda Central de la capital del país ya no cuenta con los álamos que le dieron nombre, pero en cambio conserva siglos de historia de los que este antiguo parque público ha sido testigo desde finales del siglo XVI. Guadalupe Lozada León 06/26/2020 - 11:49 |