El Diario de William Shaler tenía un importante objetivo: señalar, ante la opinión pública de los Estados Unidos, particularmente la de los comerciantes, la facilidad con que las Californias podían ser conquistadas.
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/pesar-de-los-espanoles-seria-tan-facil-quedarse-con-las-californias
El Diario de William Shaler tenía un importante objetivo: señalar, ante la opinión pública de los Estados Unidos, particularmente la de los comerciantes, la facilidad con que las Californias podían ser conquistadas. Guadalupe Jiménez Codinach 08/11/2020 - 10:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-californias-segun-william-shaler
Desde finales del siglo XVIII, la costa del Pacífico Norte, desde las Californias hasta Alaska, empezó a ser codiciada por sus valiosos y diversos recursos naturales. Shaler también vio una oportunidad para explotar esos territorios. Guadalupe Jiménez Codinach 08/10/2020 - 11:30 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-aventurero-william-shaler-y-los-primeros-intentos-de-estados-unidos-por
En 1804 William Shaler comenzó a escribir su Diario sobre su viaje entre China y la costa noroeste de América. En este plasmó lo encantado que quedó con las posibilidades que ofrecía el territorio californiano, al cual consideraba mal explotado por España. Guadalupe Jiménez Codinach 08/10/2020 - 11:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-conquista-de-las-californias
En una palabra, a pesar de los españoles, sería tan fácil quedarse con California, como arrebatárselas en un principio. William Shaler, 1804. Guadalupe Jiménez Codinach 08/10/2020 - 10:30 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/calzada-de-tlacopan-popotla-y-el-arbol-de-la-noche-triste
El tipo de relatos que se basan en un “se dice que” asignaron a un ahuehuete en Popotla, sobre la México-Tacuba, el lugar donde supuestamente Hernán Cortés habría llorado su derrota ante los mexicas hace cinco siglos, el 30 junio de 1520. 08/07/2020 - 11:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/tlacopan-una-de-las-tres-grandes-vias-que-comunicaban-al-islote-mexica-con-tierra
La antigua calzada de Tlacopan (que todavía hoy lleva hacia el pueblo de Tacuba y Azcapotzalco) existe desde antes de 1325, año considerado oficialmente como el de la fundación de Tenochtitlan. Fue una de las tres grandes vías que comunicaban al islote mexica con tierra firme. De las otras dos, una iba hacia el norte, a Tepeyac, y la otra al oriente, hacia Iztapalapa. 08/07/2020 - 10:40 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/calzada-de-tlacopan-setecientos-anos-de-historia
Las primeras cuadras de la antigua calzada de Tlacopan, hoy Tacuba, antes de llegar a Eje Central Lázaro Cárdenas, están llenas de historia. 08/07/2020 - 10:20 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-rana-que-quiso-ser-buey-hinchandose-y-revento
Uno de los presidentes más caricaturizados de nuestra historia es Sebastián Lerdo de Tejada, quien, no obstante, jamás reprimió ni menospreció a la prensa ni a los caricaturistas, a pesar de los retratos brutales que le hacían.
Agustín Sánchez González 08/07/2020 - 10:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vamos-al-cine-les-recomendamos-bugambilia
Con la boyante industria minera de mediados del siglo XIX como fondo, este drama ambientado en Guanajuato refleja la belleza barroca de esta ciudad y el entorno natural que la rodea, así como algunos hábitos y costumbres de su gente. Marco Villa 08/05/2020 - 09:20 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-cine-va-la-calle
Para 1903 el cine como espectáculo tiene un ligero desliz que, sin embargo, es aprovechado por el empresario galo Ernesto Pugibet, quien en mayo de ese año inicia las diligencias para poner, en el costado oriente de la Alameda de Ciudad de México, un cinematógrafo al aire libre al que pudiera asistir todo tipo de público, incluso de forma gratuita… o casi. Marco A. Villa 08/05/2020 - 09:00 |