• Nuestras Historias

    Caricatura política de 1937

    El Tornillo, un periódico marginal de derecha, criticaba a los huelguistas al poner al presidente Lázaro Cárdenas tratando de detener las acciones “desatentadas” de los obreros.

  • Nuestras Historias

    ¿Qué hizo Lorenzo Boturini para preservar el pasado prehispánico de México?

    En el siglo XVIII, Lorenzo Boturini recopiló en Nueva España valiosos documentos prehispánicos, algunos de los cuales hoy están resguardados en la biblioteca del Museo Nacional de Antropología, en Ciudad de México.

  • Nuestras Historias

    ¿Por qué el Dr. Antonio Peñafiel tiene una calle con su nombre?

    El médico hidalguense don Antonio Peñafiel es autor de casi una centena de libros; ideó el pabellón que presentó México en la famosa Exposición Universal de París de 1889; coordinó el primer censo moderno de la población en el país; además, bajo las órdenes de los generales Ignacio Zaragoza y Jesús González Ortega fue de los valientes doctores que se encargaron de atender a los mexicanos heridos en combate en medio de los disparos y las carencias propias de la guerra por la Segunda Intervención francesa. 

  • Nuestras Historias

    Kendo, un arte marcial joven en México

    El camino de la espada

    El kendo fue adoptado como deporte y la armadura se volvió una necesidad para garantizar la seguridad de sus practicantes. Los de nivel avanzado desarrollan los movimientos aprendidos, llamados katas, con sables tradicionales.

  • Nuestras Historias

    La explosión musical del jazz

    Disfruten las grandes interpretaciones de jazz de Tino Contreras - "En el Viejo Estambul"; Juan Jose Calatayud Trio - "Blue Rondo a la Turk"; Satin Doll, Abc Jazz, Chilo Moran y Vitillo Julio Naok juntos, y Chilo Moran Quintet en cuatro videos que dejamos para ustedes.

  • Nuestras Historias

    Un saxofonista de jazz en la literatura

    Audiocuento

    "El Perseguidor" de Julio Cortázar es un cuento donde se narra la vida de Johnny Carter, un saxofonista de jazz con una percepción del mundo y del espacio-tiempo muy particulares. 

     

  • Nuestras Historias

    Lena Horne canta "The Man I Love"

    Disfruten la voz de la extraordinaria cantante Lena Horne en este video que dejamos para ustedes.

  • Nuestras Historias

    Ensalada de Locos presenta "Hermanitas Mibanco"

    No se pierdan "Hermanitas Mibanco (Tienda de ropa)", sketch del programa cómico Ensalada de Locos con Héctor Lechuga, Manuel "El Loco" Valdez y Alejandro Suárez.

     

     

     

  • Nuestras Historias

    La flor en la cultura mexicana

    ¿Quieren saber cuál es la importancia de las flores en la cultura mexicana? Aquí les dejamos un video y varias fotografías de la exposición titulada La flor en la cultura mexicana que reúne 230 piezas, entre pinturas, esculturas, objetos cerámicos, códices, litografías, cera y marfil labrados, textiles y arte popular; además, de quince ejemplares de flores nacionales pertenecientes al Herbario Nacional del Instituto de Biología de la UNAM, que los visitantes podrán apreciar hasta el 17 de noviembre en el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón” en Mérida, Yucatán. 

  • Nuestras Historias

    Último fin de semana para disfrutar de las bellísimas fotografías de Candida Höfer en México

    Hasta el domingo 30 de julio en el Antiguo Colegio de San Ildefonso

    El trabajo de la alemana Candida Höfer va a estar abierto al público hasta el domingo 30 de julio y se puede apreciar en el Antiguo Colegio de San Ildefonso con una extraordinaria selección de 38 imágenes, 25 de ellas de gran formato, que retratan edificios icónicos de la arquitectura mexicana. Gracias a la muestra, el espectador puede adentrarse en las obras y descubrir o redescubrir estos espacios tal como son en su máximo esplendor y observar el bagaje histórico y estético de la arquitectura en México.

  • Nuestras Historias

    Restauración y conservación de la Escultura Ecuestre de Carlos IV, "El Caballito"

    La emblemática escultura de "El Caballito" ha sido patrimonio histórico por más de 200 años

    Tras varios meses de trabajos de restauración y conservación, la emblemática Escultura Ecuestre de Carlos IV, también conocida como “El Caballito”, que se encuentra desde 1979 en la Plaza Tolsá del Centro Histórico, frente al Museo Nacional de Arte, se exhibe de nuevo para el disfrute y aprecio de la población en general. Aquí les compartimos, además de varias fotografías, un interesante video en el que expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) nos explican a detalle el proceso de restauración de "El Caballito" y su pedestal. 

  • Nuestras Historias

    “Leo Matiz: El muralista de la lente” en el Antiguo Colegio de San Ildefonso

    Exposición fotográfica que rinde homenaje al colombiano Leo Matiz en el centenario de su nacimiento

     

    “Voy a morir tranquilo, pensando que nadie superará lo que viví en México.

    Creo que he vivido allí el mejor siglo de la vida.

    Yo mismo no encontré nada en el mundo similar a lo que descubrí y amé en ese país. Cómo olvidar su luz blanca y transparente, sus atardeceres grises y azules, vividos en esa ciudad bullente de cinco millones de habitantes.”

    Leo Matiz 

Pages