• Nuestras Historias

    “Recomendación final” en el Cartón del mes

    Este 2017 se cumplen cuarenta años de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre México y España. El cartón de Tísner es un buen pretexto para recordar ese momento.

  • Nuestras Historias

    ¿Conocen al pintor revolucionario Xavier Guerrero?

    El pincel de Xavier Guerrero impresionó a Diego Rivera

    Un atardecer de 1921, Jean Charlot, artista francés avecindado en México, caminaba en compañía de otro pintor por el edificio destinado a la Secretaría de Educación Pública. De pronto, se detuvieron al escuchar “sollozos y suspiros”. Al acercarse al lugar de donde provenían, vieron a Diego Rivera trepado en un andamio “rascando furiosamente la pared con una cuchara de albañil, tal como un niño en un berrinche destruyendo en la playa el Castillo que acababa de edificar”.

  • Nuestras Historias

    ¿Conocen el gran Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso?

    Una extraordinaria mansión del siglo XVIII en Ciudad de México

    Ubicada en pleno centro de la capital mexicana, en la esquina de las antiguas calles Puente del Espíritu Santo y Capuchinas (hoy Isabel la Católica y Venustiano Carranza), esta elegante residencia es digna muestra de la fortuna de sus moradores novohispanos y un ejemplo de la maestría del arquitecto barroco Francisco Guerrero y Torres.

  • Nuestras Historias

    19 de junio de 1867: fusilamiento de Maximiliano, Mejía y Miramón

    El fin del sueño imperial

    Más de cuatro mil soldados del ejército republicano han sido desplegados formando un cuadro al pie del cerro de las Campanas. Los coches llegan al lugar poco antes de las 7:00. La mañana ya ha despuntado y está radiante. “Es un bello día para morir”, dice Maximiliano.

  • Nuestras Historias

    "Maximiliano de México, sueños de poder"

    Con motivo del 150 aniversario del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, Miguel Miramón y Tomás Mejía en el Cerro de las Campanas, en Querétaro, TV UNAM presenta el documental "Maximiliano de México, sueños de poder". Aquí les compartimos el trailer, ¡no se lo pierdan! Lunes 19 de junio de 2017 a las 20:30 horas. 

  • Sanborns

    Tiendas Sanborns

    Queridos amigos de Relatos e Historias en México, les recordamos que nuestra revista se encuentra a la venta en...

  • Nuestras Historias

    Recuerdos del Zócalo: “De cuando la bandera estadounidense ondeó en Palacio Nacional”

    Septiembre de 1847

    En esta entrega, tratamos de sintetizar el voluminoso libro de memorias del destacado escritor José María Roa Bárcena, quien, con veinte años de edad, fue testigo de la invasión estadounidense en la Ciudad de México, la cual culminó con la pérdida de gran parte del territorio mexicano en 1848.

     

  • Nuestras Historias

    Miguel Najdorf, el maestro del ajedrez en México

    Najdorf fue un ajedrecista de primera línea internacional y destacó por efectuar partidas simultáneas; algunas incluso las jugaba a ciegas frente a más de cuarenta adversarios. En México compitió con los jugadores locales y participó en una de esas contiendas.

  • Nuestras Historias

    ¿Quién fue don Fernando de Tapia Conin?

    Cartografía urbana: Col. Tenorios, Del. Iztapalapa, CDMX, C.P. 09680

    Conin viene de una palabra otomí que significa “ruido”. Su nombre cristiano, Fernando, lo eligió en agradecimiento al conquistador Hernán Pérez Bocanegra, mientras que su apellido lo tomó de don Andrés de Tapia, encomendero de Jilotepec que fungió como su padrino de bautizo.

  • Nuestras Historias

    Invasión estadounidense a México (1846-1848). Cronología básica

    1845

     29 de diciembre. El Congreso de Estados Unidos firma la admisión de Texas, con lo que se convierte en el estado número 28 de la Unión Americana.

  • Nuestras Historias

    Melchor Ocampo. Una vida

    Canal 22 presenta una miniserie que retrata las diferentes etapas de la vida política y personal de Melchor Ocampo, el intelectual de la Reforma. 

  • Nuestras Historias

    Vehemencia Parlamentaria en el cartón del mes

    En 1881, durante la presidencia del general Manuel González, el destacado caricaturista Santiago Hernández criticaba que la Cámara de Diputados se convirtiera en una sala de quietud.

Pages