Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 7-nov-2025.
  • Un libro en ocho días

    Un libro en ocho días

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Un singular barbero en la Nueva España

    El oficio de barbero requería mucha destreza y eran solicitados por personajes de toda índole. Algunos de ellos también extraían muelas o aplicaban sanguijuelas para tratar enfermedades.

    Aug 14, 2020
  • Nuestras Historias

    El barbero de Su Excelencia

    El virrey Revillagigedo apreciaba que su barbero, Teodoro Guerrero, no fuera entrometido, como solían ser otros practicantes de ese oficio.

    Aug 14, 2020
  • Nuestras Historias

    Pérez Prado en México: la gloria y la ruina

    1989. Es la mañana del viernes 15 de septiembre. Los asiduos lectores y visitantes de estanquillos y quioscos de periódicos se ven sorprendidos por un titular que se aleja de las notas de actualidad. Se trata de la primera plana de La Jornada, en la que se lee: “Murió el Rey del Mambo”. En la columna derecha se anuncian textos escritos al respecto por Carlos Monsiváis, Iván Restrepo y el colombiano Gabriel García Márquez.

    Aug 12, 2020
  • Nuestras Historias

    ¿El Himno Nacional a ritmo de mambo?

    A lo largo de su vida, Pérez Prado grabó más de doscientos discos y compuso tantos mambos que perdió la cuenta. Su pieza Patricia formó parte de la banda sonora de la película La dolce vita (Fellini, 1959) y él se presentó en Japón, Alemania, Marruecos, Estados Unidos y diversos países de Sudamérica. Fue sepultado en una modesta tumba en el Panteón de Dolores, en Ciudad de México. El gran compositor ruso Ígor Stravinski se refirió al ritmo y orquestación de Dámaso como “una explosión musical solo digna de un genio”.

    Aug 12, 2020
  • Nuestras Historias

    A pesar de los españoles, sería tan fácil quedarse con las Californias

    El Diario de William Shaler tenía un importante objetivo: señalar, ante la opinión pública de los Estados Unidos, particularmente la de los comerciantes, la facilidad con que las Californias podían ser conquistadas.

    Aug 11, 2020
  • Nuestras Historias

    Las Californias según William Shaler

    Desde finales del siglo XVIII, la costa del Pacífico Norte, desde las Californias hasta Alaska, empezó a ser codiciada por sus valiosos y diversos recursos naturales. Shaler también vio una oportunidad para explotar esos territorios.

    Aug 10, 2020
  • Nuestras Historias

    El aventurero William Shaler y los primeros intentos de Estados Unidos por apoderarse de California

    En 1804 William Shaler comenzó a escribir su Diario sobre su viaje entre China y la costa noroeste de América. En este plasmó lo encantado que quedó con las posibilidades que ofrecía el territorio californiano, al cual consideraba mal explotado por España.

    Aug 10, 2020
  • Nuestras Historias

    A la conquista de las Californias

    En una palabra, a pesar de los españoles, sería tan fácil quedarse con California, como arrebatárselas en un principio. William Shaler, 1804.

    Aug 10, 2020
  • Nuestras Historias

    Calzada de Tlacopan, Popotla y el árbol de la Noche Triste

    Setecientos años de historia

    El tipo de relatos que se basan en un “se dice que” asignaron a un ahuehuete en Popotla, sobre la México-Tacuba, el lugar donde supuestamente Hernán Cortés habría llorado su derrota ante los mexicas hace cinco siglos, el 30 junio de 1520.

    Aug 7, 2020
  • Nuestras Historias

    Tlacopan, una de las tres grandes vías que comunicaban al islote mexica con tierra firme

    Setecientos años de historia

    La antigua calzada de Tlacopan (que todavía hoy lleva hacia el pueblo de Tacuba y Azcapotzalco) existe desde antes de 1325, año considerado oficialmente como el de la fundación de Tenochtitlan. Fue una de las tres grandes vías que comunicaban al islote mexica con tierra firme. De las otras dos, una iba hacia el norte, a Tepeyac, y la otra al oriente, hacia Iztapalapa.

    Aug 7, 2020
  • Nuestras Historias

    Calzada de Tlacopan, setecientos años de historia

    Las primeras cuadras de la antigua calzada de Tlacopan, hoy Tacuba, antes de llegar a Eje Central Lázaro Cárdenas, están llenas de historia.

    Aug 7, 2020
  • Nuestras Historias

    La rana que quiso ser buey hinchándose y reventó

    El cartón del mes

    Uno de los presidentes más caricaturizados de nuestra historia es Sebastián Lerdo de Tejada, quien, no obstante, jamás reprimió ni menospreció a la prensa ni a los caricaturistas, a pesar de los retratos brutales que le hacían.

     

    Aug 7, 2020

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · La vida oculta de una virreina

  • · ¡Cuautla!

  • · Mientras Cortés estaba en las Hibueras

  • · De Cuauhnáhuac a Cuernavaca

  • · “Mi coronel, ese coche está muy raro”

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023