-
Erradicar el uso del coche
Arnaud ExbalinDe carga, personal, de alquiler, propio, de dos o cuatro caballos, los coches cambiaron el paisaje y la vida cotidiana en las ciudades desde su aparición.
18-05-2021 08:30 -
Un panfleto contra los coches
Arnaud Exbalin¿Será que hubieron más accidentes al final del siglo que al principio, o más bien que, con la generalización del acceso a la ciudadanía, ahora cada quien se sentía libre de sentarse a redactar denuncias de los excesos de los transportes a caballo? Lo cierto es que, a lo largo del siglo XVIII, la velocidad de los vehículos fue aumentando de manera significativa.
18-05-2021 08:00 -
¿Prohibir el uso de coches particulares?
Arnaud ExbalinEn París, el asesino es “aquel que, sin pasión ni necesidad, abre de repente las puertas de su casa y se abalanza como un demente sobre mil de sus semejantes, arrojándoles toda la fuerza de un carro veloz y de dos vigorosos animales”. Lo que textos de ese tipo vienen a ilustrar es una auténtica guerra social entre peatones y usuarios de coches.
17-05-2021 09:00 -
Una ciudad sin coches
Arnaud ExbalinTal debate no es propio de nuestra época, ni de la aparición del automóvil. El coche en la ciudad como hecho social central se inscribe en una larga historia que, de forma temprana, plantea cuestiones esenciales: la corrección de las conductas, la gestión policial de las formas de movilidad y el derecho a la ciudad opuesto al privilegio de la prioridad y el poder de rebasar, entre otras. Por eso les invito a recorrer las calles de París en la época en que reinaba la tracción animal, más específicamente en plena Revolución francesa (1789-1799).
17-05-2021 08:30 -
Fortuna y desgracias de la familia Romero en el siglo XVII
Antonio Rubial GarcíaLas hermanas Romero cayeron finalmente en las cárceles inquisitoriales el 9 de septiembre de 1649. Josefa y María tenían entonces veintinueve años, Nicolasa veintitrés y Teresa recién había cumplido los dieciocho.
13-05-2021 04:13 -
Las Santitas
Antonio Rubial GarcíaDon Juan aprovechó el cambio de ciudad para incitar a sus hijas a trabajar en algo de lo que la sociedad capitalina estaba ávida: producir milagros. Cuando María se fue a vivir a San Cosme, su hermana gemela Josefa comenzó a tener “comunicación” con el más allá y tomó el apelativo de San Luis Beltrán, un santo dominico recién beatificado, y convenció a su hermana Nicolasa de agregar al suyo el de Santo Domingo.
13-05-2021 04:02