Venustiano Carranza

  • Venustiano Carranza sale sereno a su cita con la muerte

    Venustiano Carranza sale sereno a su cita con la muerte

    Se abre el telón de la tragedia del presidente Carranza

    Javier Villarreal Lozano

    Tras el Plan de Agua Prieta de abril de 1920, las defecciones en el bando de Venustiano Carranza provocaron un efecto dominó. Se acumulaban las adversidades: focos de insurrección encendidos en varias partes del país, fracaso del candidato que impulsaba, traiciones de amigos y colaboradores, un inocultable debilitamiento de su gabinete y los soldados de Pablo González cerrando el cerco sobre la capital. Para el 5 de mayo don Venustiano estaba perdido.

  • ¿Qué pasó durante la huida de Venustiano Carranza por Puebla?

    ¿Qué pasó durante la huida de Venustiano Carranza por Puebla?

    Testimonios de la ruta a Tlaxcalantongo

    Miguel Ángel Andrade Rivera

    Venustiano Carranza deja Aljibes el 14 de mayo de 1920 –de acuerdo con Luis Cabrera– y se interna en la Sierra Norte de Puebla. Aunque sabe que su situación es crítica, pues viene perseguido por sus enemigos políticos, no demuestra contrariedad, ni desesperanza, ni enojo; viejo lobo de mar en las lides políticas, sabe que los que ayer fueron sus aliados hoy son sus enemigos, pero cree firmemente que puede recuperar el control del país y terminar su mandato constitucional. Sin embargo, caerá muerto.

  • Doctrina Carranza versus Doctrina Monroe

    Doctrina Carranza versus Doctrina Monroe

    ¿Por qué México fue excluido de la Sociedad de Naciones en 1919?

    Veremundo Carrillo Reveles

    Además de las dificultades con Estados Unidos, la incorporación de México a la Sociedad de Naciones enfrentó un obstáculo notable: el mal estado de las relaciones con dos de las potencias vencedoras: Gran Bretaña y Francia. Por un lado, ambas consideraban que Carranza tenía inclinaciones progermanas, y que por tanto no guardó una estricta neutralidad durante la Gran Guerra.

     

  • El proceso que fraguó el golpe de Estado contra Carranza

    El proceso que fraguó el golpe de Estado contra Carranza

    La realidad del gobierno de Venustiano Carranza

    Felipe Arturo Ávila Espinosa

    Para entender el proceso de formación del Estado mexicano es necesario sumergirse en las enormes dificultades que enfrentó la presidencia de Carranza, un periodo muy complicado que concluiría con su muerte luego del golpe de Estado de 1920. Crisis, fracturas políticas y lucha de facciones, presiones exteriores, estertores de la guerra civil, exigencias populares, asesinatos políticos, militarismo y caudillismo, invasión de tropas de EUA… Todo se conjuntó para llevar a la ruina al primer gobierno revolucionario después de la entrada en vigor de la Constitución de 1917.

  • Carranza y sus tertulias literarias

    Carranza y sus tertulias literarias

    Javier Villarreal Lozano

    Venustiano Carranza, el jefe revolucionario que prefiguró la construcción del Estado moderno, como impulsor de la carta magna de 1917, era un hombre de una sólida cultura forjada por su gran afición a las literaturas clásica y contemporánea.

  • "Los grandes problemas nacionales" de Andrés Molina Enríquez

    "Los grandes problemas nacionales" de Andrés Molina Enríquez

    ¿Quiere leer el libro completo? Descargue aquí el PDF

  • Pages