-
Melchor Ocampo, el ideólogo del liberalismo
Patricia GaleanaLíder intelectual de la generación de liberales que acabó con la era santannista y coautor de las Leyes de Reforma, renunció a la gubernatura de Michoacán en 1848, como protesta ante la firma del tratado de paz que cedió la mitad del territorio a Estados Unidos. Hombre enciclopédico, gran polemista y férreo defensor de la separación entre Iglesia y Estado, Ocampo pasaría a la historia como el autor del acuerdo que permitía un canal interoceánico en Tehuantepec y el cruce de tropas norteamericanas por suelo nacional, lo cual fue considerado por sus opositores como una traición a la patria y a la postre le costó la vida.
01-06-2018 16:13 -
General Luis Gonzaga Osollo, uno de los “niños héroes” de Chapultepec
Gerardo DíazEn la Guerra de Reforma, Osollo era el único general conservador capaz de rivalizar con Miramón, pero su prematura muerte a los veintinueve años dejó el camino libre para que el llamado Joven Macabeo se convirtiera en la máxima figura de esa facción e incluso llegara a la presidencia.
09-04-2018 13:29 -
Leonardo Márquez, el hombre que nació para la guerra
La vida del Tigre de TacubayaEmmanuel Rodríguez BacaEl general Leonardo Márquez fue uno de los personajes más polémicos y repudiados de la segunda mitad del siglo XIX mexicano. Por haber colaborado con el gobierno conservador, la intervención francesa y el imperio de Maximiliano, se le ha impuesto el epíteto de traidor. Sus contemporáneos lo describieron como cruel, sanguinario y vengativo, aunque, por contradictorio que parezca, también reconocieron en él a un militar sagaz, valiente hasta la temeridad, de prestigio inmenso, irrefutable talento y vasta instrucción; en fin, un hombre de guerra por vocación.
23-10-2017 14:39 -
Ciudad de México es sitiada por el ejército liberal en 1859
Desastre en la capital del paísEmmanuel Rodríguez BacaLa situación en la capital se complicó la tarde del mismo día 23 cuando los liberales cortaron el suministro de agua que provenía de Chapultepec, acto que fue condenado por la prensa: “Si la ciudad solo estuviese habitada por la guarnición, pudiera decirse que privarla del agua era un medio lícito de guerra; pero poner a 200,000 personas a ración de sed por molestar a una guarnición de 10,000 es una prueba de simpatía y cariño de aquellas que nadie gusta de recibir”.
23-10-2017 14:16 -
La policía secreta del gobierno conservador en la Guerra de Reforma
Emmanuel Rodríguez BacaLa policía secreta de Lagarde se apoyaba en informantes, serenos y vecinos de la capital que apoyaran al gobierno conservador.
23-10-2017 13:52 -
¿Cómo cambió el panorama arquitectónico y urbano de Ciudad de México con la Guerra de Reforma?
Guadalupe Lozada LeónLa Reforma liberal de la segunda mitad del siglo XIX modificó el escenario político y económico, transformó de a poco a la sociedad y cambió radicalmente el paisaje arquitectónico y urbano de la capital mexicana
20-10-2017 14:24