-
Se emiten los bonos Jecker
29 de octubre de 1859
Gerardo DíazJecker pasó de ser uno de los hombres de negocios más adinerados de México a ser expulsado de nuestro país. Murió fusilado en Francia en 1871.
14-10-2022 09:30 -
El ayuntamiento de la Ciudad de México y la Guerra de Reforma
Tiempo de crisis
Reseña del libro El ayuntamiento de la Ciudad de México y la Guerra de Reforma, 1857-1861. Autor: Emmanuel Rodríguez Baca. México, UNAM-IIJ, 2022, 368 p. Precio: 450 pesos.
10-10-2022 09:30 -
Leandro Valle, el general más joven en la Guerra de Reforma
Luis A. SalmerónLeandro Valle y Miguel Miramón eran los mejores amigos en el Colegio Militar de Chapultepec. Tenían catorce años cuando combatieron al invasor estadounidense como cadetes; eso fue en 1847. El destino quiso separarlos al haber tomado el sendero de la guerra en ejércitos enfrentados: en 1858 ambos eran generales, pero uno del ejército republicano y otro del conservador. Ni la guerra ni la distancia política segó la amistad entre ambos, aunque los dos pagaron con su vida la adhesión a sus respectivas causas. Leandro murió fusilado en 1861 y Miramón en 1867. En esta semblanza de Valle se muestran los rasgos humanos de uno de los grandes combatientes liberales del siglo XIX.
30-03-2022 08:29 -
Leandro Valle, el héroe de la República muerto por la espalda
Luis A. Salmerón“¡Descansa en paz, sublime mártir de la libertad republicana! Los pendones enlutados de la patria sombrearán tu sepulcro en son de duelo, y el libro de la historia guardará tu nombre en esa página reservada a los mártires y los héroes”, expresó el escritor y periodista Juan A. Mateos en el Libro rojo (1871).
30-03-2022 07:58 -
1861: el año más difícil de la República
Luis A. SalmerónLa derrota definitiva de Miguel Miramón, en diciembre de 1860, y la ocupación de la capital por las tropas liberales daban por terminada la Guerra de Reforma. Eso permitió al presidente Benito Juárez regresar de Veracruz e instalar el gobierno de la República en la Ciudad de México. Sin embargo, con ello no terminaban los problemas para México; al contrario, 1861 se presentó como uno de los años más difíciles para la presidencia. Algunas bandas conservadoras continuaron sus ataques; el Congreso liberal presentaba graves divisiones ante las próximas elecciones, y en Europa las grandes potencias conspiraban para invadir el país.
30-03-2022 07:00 -
El gran amor de Melchor Ocampo
Natalia Arroyo TafollaSu hija Josefa acompañó a don Melchor tanto en sus logros políticos como en los días más aciagos de la era santannista, la Revolución de Ayutla y la Guerra de Reforma. Su amor era tal que ambos sufrían una gran angustia cada vez que se separaban. Al final, Josefa guardó celosamente el corazón de su padre.
20-06-2021 10:25