Guerra de Reforma

  • 17 de abril de 1858: la batalla de Puerto de Carretas de Zuazua y Miramón

    17 de abril de 1858: la batalla de Puerto de Carretas de Zuazua y Miramón

    La lucha por la victoria desde el papel

    Gerardo Díaz

    Zuazua emboscó a las fuerzas de Miramón recurriendo a una estrategia muy frecuente en la lucha contra las tribus originarias norteñas: posicionarse en un lugar muy favorable y desde ahí disparar a las tropas enemigas.

  • El error de Tacubaya en 1859

    El error de Tacubaya en 1859

    Gerardo Díaz

    Para Santos Degollado, tomar la Ciudad de México desde el pueblo de Tacubaya aquel 18 de marzo de 1859 no solo significaba dejar atrás la mala fama de sus derrotas que ya comenzaban a ensombrecer su nombre.

  • Diarios de Santiago Vidaurri

    Diarios de Santiago Vidaurri

    Apuntes íntimos

    Reseña del libro Los confines del fuego. Diarios de Santiago Vidaurri. Autor: Hugo Valdés. Monterrey, Conarte-Editorial An.alfa.beta, 2020, 325 pp. Precio: 150 pesos.

  • Se emiten los bonos Jecker

    Se emiten los bonos Jecker

    29 de octubre de 1859

    Gerardo Díaz

    Jecker pasó de ser uno de los hombres de negocios más adinerados de México a ser expulsado de nuestro país. Murió fusilado en Francia en 1871.

  • El ayuntamiento de la Ciudad de México y la Guerra de Reforma

    El ayuntamiento de la Ciudad de México y la Guerra de Reforma

    Tiempo de crisis

    Reseña del libro El ayuntamiento de la Ciudad de México y la Guerra de Reforma, 1857-1861. Autor: Emmanuel Rodríguez Baca. México, UNAM-IIJ, 2022, 368 p. Precio: 450 pesos.

  • Leandro Valle, el general más joven en la Guerra de Reforma

    Leandro Valle, el general más joven en la Guerra de Reforma

    Luis A. Salmerón

    Leandro Valle y Miguel Miramón eran los mejores amigos en el Colegio Militar de Chapultepec. Tenían catorce años cuando combatieron al invasor estadounidense como cadetes; eso fue en 1847. El destino quiso separarlos al haber tomado el sendero de la guerra en ejércitos enfrentados: en 1858 ambos eran generales, pero uno del ejército republicano y otro del conservador. Ni la guerra ni la distancia política segó la amistad entre ambos, aunque los dos pagaron con su vida la adhesión a sus respectivas causas. Leandro murió fusilado en 1861 y Miramón en 1867. En esta semblanza de Valle se muestran los rasgos humanos de uno de los grandes combatientes liberales del siglo XIX.

  • Pages