Gerardo Díaz

  • Se otorga la ciudadanía a los jóvenes de 18 años

    Se otorga la ciudadanía a los jóvenes de 18 años

    El 22 de diciembre de 1969

     

    Gerardo Díaz

    La ciudadanía es una idea muy antigua que las distintas formas organizativas del hombre viviendo en sociedad ha transformado. En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, por ejemplo, se exigía haber cumplido dieciocho años, siendo casados, o veintiuno si no lo son, además de tener un modo honesto de vivir.

  • Glorieta de Insurgentes

    Glorieta de Insurgentes

    Gerardo Díaz

    Inaugurada en septiembre de 1969, se proyectó para ser parte de una glorieta que ampliaría y redireccionaría vialidades como Insurgentes y Chapultepec, en una ciudad donde los espacios de negocios, restaurantes y esparcimiento se expandían más allá del Centro Histórico, en lugares como la Zona Rosa.

  • El marchista José Pedraza

    El marchista José Pedraza

    El sargento que se colgó la de plata

    Gerardo Díaz

    Se encontraba al acecho del ruso Volodimir Golubnichi. Era la recta final y el estadio estaba completamente a su favor. El Olímpico Universitario de Ciudad de México esperaba el milagro ese 1968, pero al popular Sargento le faltó pista.

  • La fundación de San Luis Potosí

    La fundación de San Luis Potosí

    Gerardo Díaz

    La fundación del pueblo de San Luis Potosí se oficializó en el acta del 3 de noviembre de 1592. Asentaba a los mineros con mayor comodidad y beneficiaba los minerales. Además, la riqueza obtenida del real de minas de Cerro de San Pedro fue comparada con las minas del Potosí en el Virreinato de Perú y de ahí el primer nombre: San Luis Minas del Potosí de la Nueva España.

  • El 20 de mayo de 1812 surge "El Ilustrador Americano"

    El 20 de mayo de 1812 surge "El Ilustrador Americano"

    En la memoria

    Gerardo Díaz

    Su primer número fue editado el 20 de mayo de 1812 y tuvo la misión de difundir los manifiestos que intentarían cambiar la historia novohispana. Además, comunicó las noticias de guerra y motivó a los insurgentes para seguir luchando o unirse a la causa. No estaba redactado con frenesí, sino con inteligencia.

  • Manuel Márquez Sterling, el diplomático ajedrecista

    Manuel Márquez Sterling, el diplomático ajedrecista

    Gerardo Díaz

    “No saldrá el tren a ninguna hora”, dijo Francisco I. Madero con tono de resignación. Tomando un retrato suyo, de la mesa del centro, me dijo: “Guárdelo usted en memoria de esta noche desolada”. Esta escena que conservó el embajador cubano Manuel Márquez Sterling del presidente Madero fue la última.

  • Pages