Gerardo Díaz

  • Duany, un gigante cubano en el beisbol mexicano

    Duany, un gigante cubano en el beisbol mexicano

    Gerardo Díaz

    Los Tigres del Marianao lo tenían en La Habana. Llamado Claro Duany, era alto, poderoso, joven y atrevido. Se hablaba de sus tremendos batazos y cómo hacía enmudecer a la tribuna. En México fue recomendado para varios equipos y finalmente los Industriales de Monterrey (en la actualidad llamados Sultanes) se hicieron de sus servicios en 1945.

  • Caos en los estadios

    Caos en los estadios

    Gerardo Díaz

    Las tragedias en eventos deportivos multitudinarios son un fenómeno que lamentablemente no se logra erradicar.

  • De cuando Santa Anna llegó a la presidencia por primera vez

    De cuando Santa Anna llegó a la presidencia por primera vez

    16 de mayo de 1833

    Gerardo Díaz

    Santa Anna se presentó hasta el 15 de mayo en la capital y el 16 protestó como presidente, iniciando así un largo y complicado proceso donde muchas decisiones controvertidas le son atribuidas, pero olvidando que muchos de sus fallos fueron respaldados por algunos de los grupos ideológicos que en su momento luchaban por el poder en México.

  • La primera inclusión femenina en los Juegos Panamericanos de 1955

    La primera inclusión femenina en los Juegos Panamericanos de 1955

    Gerardo Díaz

    En México 1955, se procuró abrir la participación también a la mujer y convertir el evento en un ejemplo de equidad que disfrutaran todas las familias.

  • El primer triunfo de un equipo mexicano en la Copa Interamericana, 1978

    El primer triunfo de un equipo mexicano en la Copa Interamericana, 1978

    ¡Campeón del continente!

    Gerardo Díaz

    De acuerdo con el reglamento entonces vigente, el tercer partido de la final de la Copa Interamericana de 1978 fue por el desempate, pues cada equipo había ganado un partido: Boca en Argentina por 3 a 0, y América en casa por 1 a 0.

  • El Barrio de Chimalistac

    El Barrio de Chimalistac

    Usted está aquí

    Gerardo Díaz

    Limítrofe entre las alcaldías de Coyoacán y Álvaro Obregón, se encuentra el barrio de Chimalistac, que mantiene la antigua encrucijada de calles empedradas, los puentes de roca por donde pasaba el río Magdalena y voluminosos jardines que en su momento pertenecieron a Ixtolinque, el primer señor de Coyoacán que aceptó el sometimiento a la Corona española tras la caída de México-Tenochtitlan en 1521.

  • Pages