Francisco I. Madero

  • Francisco I. Madero y la prensa antes de la Revolución

    Francisco I. Madero y la prensa antes de la Revolución

    Ricardo Cruz García

    Tiempo antes del inicio de la revolución de 1910, un joven treintañero llamado Francisco I. Madero ya conocía la influencia de los periódicos sobre la opinión pública y su eficacia para promover movimientos políticos.

  • Huerta en la defensa del gobierno de Madero

    Huerta en la defensa del gobierno de Madero

    Pedro Siller

    Huerta sabía que tenía todos los ojos de la nación puestos sobre él.

  • Emiliano Zapata contra Francisco I. Madero

    Emiliano Zapata contra Francisco I. Madero

    Felipe Arturo Ávila Espinosa

    El rompimiento formal con el maderismo fue a través del Plan de Ayala del 28 de noviembre de 1911. Este se discutió en el corazón de los cuarteles zapatistas, en mesa abierta, en reuniones públicas en las casas de los mismos pobladores. Fue apoyado por los generales del Caudillo del Sur, entre los que se encontraba Otilio Montaño, personaje fundamental en la redacción del documento y quien lo firmó en segundo lugar, junto al general José Trinidad Ruiz, solo debajo de la rúbrica de Zapata.

  • ¡Manito, no me lleves tan aprisa!

    ¡Manito, no me lleves tan aprisa!

    Agustín Sánchez González

    Apenas habían transcurrido dos meses de que Francisco I. Madero tomara posesión de la presidencia cuando el desgaste de su gobierno se iba acrecentando a pasos agigantados.

  • "Es usted mi prisionero"

    "Es usted mi prisionero"

    Isabel Tovar de Teresa y Magdalena Mas

    Francisco I. Madero y Pino Suárez permanecieron prisioneros en Palacio Nacional hasta el día 22 de febrero de 1913, cuando fueron sacados de su celda y conducidos al sacrificio. Hacia las once de la noche se les obligó a subir a dos automóviles y en las inmediaciones de la prisión de Lecumberri fueron asesinados.

  • Recuerdos del Zócalo: “Días de sangre y fuego: el derrocamiento del presidente Madero en 1913”

    Recuerdos del Zócalo: “Días de sangre y fuego: el derrocamiento del presidente Madero en 1913”

    El último conflicto armado en el centro de la capital

    Isabel Tovar de Teresa y Magdalena Mas

    Del 9 al 18 de febrero se paralizaron las actividades cotidianas en Ciudad de México. Eran muy pocos los que intentaban huir, salir un momento a rezar un responso, tratar de obtener noticias –puesto que no circulaban los periódicos– o conseguir víveres. Desde el primer día de la asonada, Madero se instaló en Palacio Nacional, amenazado como prácticamente todo el centro de la capital.

  • Pages