-
Explicación sociohistórica de la Revolución Mexicana
Javier Garciadiego DantanLa Revolución y la Constitución de 1917 tuvieron tres compromisos sociales: la reforma agraria para los campesinos; derechos laborales y beneficios sociales para los trabajadores, y una educación estatal laica y gratuita para toda la población. Y también tuvieron tres enemigos mayores: los hacendados, que virtualmente desaparecieron, la Iglesia católica y Estados Unidos. El Estado creado en 1920 se definía por un liderazgo de clase media revolucionaria pero no radical, con numerosas bases populares, comenzando por los restos del villismo y el zapatismo. Atrás habían quedado los diez años de liderazgos de élite, con Madero y Carranza, y de reducidos apoyos sociales. Así fue nuestra Revolución…
20-11-2020 10:50 -
El general Felipe Ángeles junto a Pancho Villa
La etapa guerrera, 1913-1919
Pedro Salmerón SanginésDespués del asesinato de Madero en 1913, Felipe Ángeles fue desterrado por el general Victoriano Huerta. Tras un largo periplo se reincorporó a las fuerzas constitucionalistas en el norte y luego fue comisionado para reforzar a Pancho Villa. Muy pronto encontró su lugar en el Estado Mayor de la División del Norte, y en Villa al amigo y jefe a quien apostó el rumbo de la Revolución.
20-11-2020 05:50 -
Los orígenes de un extraordinario general: Felipe Ángeles
Un revolucionario hidalguense
Carmen Lorenzo MonterrubioEl general Ángeles era delgado y de buena estatura, más que moreno con la palidez que distingue al mejor tipo de mexicano, de rasgos delicados y con los ojos más nobles que haya visto en un hombre. Otros grandes atractivos se encontraban en el encanto de su voz y sus modales. Desde que me lo presentaron percibí en él un par de cualidades, las de la compasión y la voluntad de entender. Me agradó que no toleraba crueldad ni injusticia alguna de sus soldados. (Recuerdos de Rosa King (1912), dueña del hotel Bella Vista en Cuernavaca, en su obra Tempestad sobre México).
20-11-2020 05:30 -
La masacre de chinos en Torreón
Racismo y xenofobia en el México de 1911
Pedro SalmerónTorreón se convirtió en el Porfiriato en una de las ciudades más prósperas del país, en buena parte gracias a la llegada del ferrocarril. Los chinos tenían varios negocios en el norte de México y el sur de Estados Unidos, desde bancos hasta lavanderías. Su presencia era notable e incluso incomodaba a algunos locales que consideraban que eran un obstáculo para su progreso.
20-11-2020 04:23 -
Historia sagrada
El cartón del mes
Agustín Sánchez GonzálezLa revista Multicolor fue una piedra en el zapato para el presidente Francisco I. Madero. Sus caricaturas mostraron una crítica permanente hacia un gobierno que también fue insensible a ciertas críticas, a las que optó por censurar
09-07-2020 08:30 -
Herlinda Perry, la emblemática mujer en las fotos de la Revolución
Arturo Guevara EscobarLa leyenda en torno a sus fotografías, por las cuales se le ha identificado como soldadera, comenzó en mayo de 1911, cuando posó para una serie de postales como revolucionaria, cananas y fusil incluidos, en Ciudad Juárez, donde había triunfado la insurrección maderista.
06-03-2020 08:35