-
¡Manito, no me lleves tan aprisa!
Agustín Sánchez GonzálezApenas habían transcurrido dos meses de que Francisco I. Madero tomara posesión de la presidencia cuando el desgaste de su gobierno se iba acrecentando a pasos agigantados.
21-11-2020 04:50 -
"Es usted mi prisionero"
Isabel Tovar de Teresa y Magdalena MasFrancisco I. Madero y Pino Suárez permanecieron prisioneros en Palacio Nacional hasta el día 22 de febrero de 1913, cuando fueron sacados de su celda y conducidos al sacrificio. Hacia las once de la noche se les obligó a subir a dos automóviles y en las inmediaciones de la prisión de Lecumberri fueron asesinados.
21-11-2020 04:31 -
Recuerdos del Zócalo: “Días de sangre y fuego: el derrocamiento del presidente Madero en 1913”
El último conflicto armado en el centro de la capital
Isabel Tovar de Teresa y Magdalena MasDel 9 al 18 de febrero se paralizaron las actividades cotidianas en Ciudad de México. Eran muy pocos los que intentaban huir, salir un momento a rezar un responso, tratar de obtener noticias –puesto que no circulaban los periódicos– o conseguir víveres. Desde el primer día de la asonada, Madero se instaló en Palacio Nacional, amenazado como prácticamente todo el centro de la capital.
21-11-2020 04:23 -
Del 8 al 10 de mayo de 1911 se llevó a cabo la toma de Ciudad Juárez
Daría el triunfo a la revolución maderista
Gerardo DíazLa mayoría de las fotografías de las acciones en la toma de Ciudad Juárez fueron hechas por estadounidenses como Jimmy Hare y Otis Aultman, cuyas imágenes se conservan principalmente en archivos privados y de universidades de su país.
21-11-2020 03:11 -
¿Madero en la publicidad de los chocolates Larín?
Marco A. VillaEra el personaje del momento y una carta del 30 de mayo dirigida a la empresa Larín no pudo ser mejor prueba; en ella, el coahuilense daba su aval para que la chocolatería usara su imagen en las envolturas de algunos de sus productos.
21-11-2020 02:58 -
La masacre de chinos en Torreón
Racismo y xenofobia en el México de 1911
Pedro SalmerónTorreón se convirtió en el Porfiriato en una de las ciudades más prósperas del país, en buena parte gracias a la llegada del ferrocarril. Los chinos tenían varios negocios en el norte de México y el sur de Estados Unidos, desde bancos hasta lavanderías. Su presencia era notable e incluso incomodaba a algunos locales que consideraban que eran un obstáculo para su progreso.
20-11-2020 04:23