Francisco I. Madero

  • ¿Rip-Rip fue un paladín del maderismo?

    ¿Rip-Rip fue un paladín del maderismo?

    Ricardo Cruz García

    Rip-Rip fue todo un profesional de la imprenta, pues trabajó como cajista, tipógrafo, periodista y editor, lo que, sumado a su apoyo a la revolución, lo llevaría a ser nombrado director del Diario Oficial durante el gobierno maderista.

  • El general Felipe Ángeles junto a Pancho Villa

    El general Felipe Ángeles junto a Pancho Villa

    La etapa guerrera, 1913-1919

    Pedro Salmerón Sanginés

    Después del asesinato de Madero en 1913, Felipe Ángeles fue desterrado por el general Victoriano Huerta. Tras un largo periplo se reincorporó a las fuerzas constitucionalistas en el norte y luego fue comisionado para reforzar a Pancho Villa. Muy pronto encontró su lugar en el Estado Mayor de la División del Norte, y en Villa al amigo y jefe a quien apostó el rumbo de la Revolución.

  • Herlinda Perry, la emblemática mujer en las fotos de la Revolución

    Herlinda Perry, la emblemática mujer en las fotos de la Revolución

    Arturo Guevara Escobar

    La leyenda en torno a sus fotografías, por las cuales  se le ha identificado como soldadera, comenzó  en mayo de 1911, cuando posó para una serie  de postales como revolucionaria, cananas y fusil incluidos, en Ciudad Juárez, donde había triunfado la insurrección maderista.

  • Pascual Orozco, el ranchero indomable y jefe revolucionario de Chihuahua

    Pascual Orozco, el ranchero indomable y jefe revolucionario de Chihuahua

    Preparando la revolución

    Pedro Siller

    Se ha vuelto un lugar común decir que el 20 de noviembre de 1910 no pasó nada.  Que  el  llamado  de  Francisco  I.  Madero  a  la  insurrección  no  fue  respondido. Sin embargo, hubo enfrentamientos armados en distintas zonas de la República y en Chihuahua se formó un verdadero ejército revolucionario. Por eso Orozco se convirtió en leyenda.

  • Manuel Márquez Sterling, el diplomático ajedrecista

    Manuel Márquez Sterling, el diplomático ajedrecista

    Gerardo Díaz

    “No saldrá el tren a ninguna hora”, dijo Francisco I. Madero con tono de resignación. Tomando un retrato suyo, de la mesa del centro, me dijo: “Guárdelo usted en memoria de esta noche desolada”. Esta escena que conservó el embajador cubano Manuel Márquez Sterling del presidente Madero fue la última.

  • La Casa del Hijo del Ahuizote

    La Casa del Hijo del Ahuizote

    Usted está aquí

    Gerardo Díaz

    Ubicado en la calle de República de Colombia 42, este inmueble fue recuperado por el gobierno de Ciudad de México por iniciativa de Diego Flores Magón, bisnieto de Enrique. En su interior se puede ver la historia de la publicación y del movimiento magonista a través del acervo (cartas, fotografías y periódicos) que la familia guardó por más de un siglo.

  • Pages