Evangelización

  • Los usos de la historia desde el poder: Una historia para una monarquía y su virreinato

    Los usos de la historia desde el poder: Una historia para una monarquía y su virreinato

    Alfredo Ávila Rueda

    ¿Quién ganó con la conquista de México? Los indígenas que se aliaron con los españoles obtuvieron privilegios, aunque no tantos como los propios conquistadores. Con el paso del tiempo, ambos grupos vieron peligrar sus ganancias. Las antiguas noblezas prehispánicas empezaron a ser desplazadas y los conquistadores, por su parte, perdieron en lo político y lo económico frente a los funcionarios del rey.

  • “¡Recuerden Goliad!”

    “¡Recuerden Goliad!”

    José Medina González Dávila

    En octubre de 1749 se refunda la misión de Nuestra Señora del Espíritu Santo de Zúñiga, y poco tiempo después se establece un presidio y guarnición militar, siendo este su último movimiento geográfico y donde permanece hasta nuestros días. Para 1758 ya era un asentamiento permanente y las poblaciones regionales de indios aranamas, piguique, manos de perro, tamique, tawakoni y tonkawa fueron parte de la conversión feligresa de los misioneros.

  • La misión de Nuestra Señora del Espíritu Santo de Zúñiga para Texas

    La misión de Nuestra Señora del Espíritu Santo de Zúñiga para Texas

    José Medina González Dávila

    En 1722 se establece la misión de Nuestra Señora del Espíritu Santo de Zúñiga, en la bahía de Matagorda, en lo que ahora es la costa de Texas. Este bastión se concibió como un “punto de anclaje”, el cual serviría para que posteriormente se desarrollaran otros asentamientos novohispanos en la región y de esta forma se detuviera el avance francés.

  • Una historia olvidada del virreinato en Texas

    Una historia olvidada del virreinato en Texas

    La colonización del norte novohispano

    José Medina González Dávila

    El Virreinato de la Nueva España no solo fue un destacado periodo de la historia de nuestro país, sino también un referente social y cultural sin precedentes que definió el curso de nuestro pasado y también el de nuestro porvenir.

  • La devoción a los santos negros

    La devoción a los santos negros

    Rafael Castañeda García

    La llegada a Nueva España del culto a San Benito de Palermo, a finales del siglo XVI, coincidió con el surgimiento de cofradías piadosas entre los negros y mulatos. Por supuesto, no fue el único, pues en la América española y lusitana los santos negros expandieron su presencia para responder a las necesidades espirituales de los cientos de miles de esclavos que fueron catequizados.

  • Nebrija en México

    Nebrija en México

    Cómo el conocimiento de las lenguas fue compañero de la expansión del imperio español en América
    Rodrigo Martínez Baracs

    Para evangelizar a millones de personas en América, los frailes decidieron aprender los idiomas indígenas e imprimir una importante cantidad de gramáticas, vocabularios y obras de doctrina cristiana en las lenguas más importantes. Esta fue una verdadera revolución del conocimiento de la humanidad y de sus lenguas.

  • Pages