Evangelización

  • Los santuarios guadalupanos de Nueva España

    Los santuarios guadalupanos de Nueva España

    Antonio Rubial García

    El templo más antiguo dedicado a la Virgen de Guadalupe fuera de la Ciudad de México se construyó en San Luís Potosí en 1656, aunque en el siglo XVIII se promovió una nueva edificación para reemplazarlo y es la actual Basílica Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

  • Los primeros milagros atribuidos a la Virgen de Guadalupe

    Los primeros milagros atribuidos a la Virgen de Guadalupe

    Gisela Von Wobeser

    El sobrenombre de Guadalupe para la Virgen María del Tepeyac fue dado por el arzobispo Alonso de Montúfar, quien para impulsar la devoción a esa imagen usó el afamado nombre de una virgen de Cáceres, España.

  • Espacios y edificios de Tlatelolco

    Espacios y edificios de Tlatelolco

    Pablo Escalante Gonzalbo y Aban Flores Morán

    Se ha dicho que las grandes dimensiones de las plazas y edificios centrales de Tlatelolco en el Mapa de Upsala constituyen un indicio de que dicha pintura fue elaborada en aquella localidad; como si su autor quisiera beneficiarla, haciéndola más vistosa. Pero no fue así. ¡Tlatelolco es grande en el Mapa de Upsala porque era inmenso!

  • Los frutos del Colegio de Tlatelolco

    Los frutos del Colegio de Tlatelolco

    Pablo Escalante Gonzalbo

    Los alumnos de Tlatelolco que regresaban a sus pueblos fueron difusores muy eficaces de la integración cultural entre el mundo indígena y el occidental, e incluso muchos asumieron cargos de autoridad en esos lugares.

  • Las crisis del Colegio de Tlatelolco

    Las crisis del Colegio de Tlatelolco

    Una historia que transcurre, en lo fundamental, de 1536 a 1596

    Pablo Escalante Gonzalbo

    El Colegio de Tlatelolco partió del impulso de un pequeño grupo de frailes franciscanos y contó con el apoyo de la Corona y el virrey Mendoza, así como con el entusiasmo del obispo Zumárraga. Sin embargo, tales apoyos, así como la fortuna misma del colegio, fluctuaron con el tiempo: hubo periodos de mayor prosperidad y una copiosa población estudiantil, pero también etapas de crisis.

  • El Imperial Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco

    El Imperial Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco

    El proyecto del siglo XVI novohispano

    Pablo Escalante Gonzalbo

    El Colegio de Tlatelolco representa el proyecto más importante que haya tenido lugar en la Nueva España para la educación de los indígenas y la compenetración de las tradiciones occidental y mesoamericana. Al cabo de sesenta años, miles de indígenas adquirieron en el colegio las herramientas jurídicas, literarias, administrativas y lingüísticas para comprender el nuevo orden y garantizar la comunicación entre los mundos indígena y español. El dominio del latín les abrió las puertas para el conocimiento de las ciencias, la filosofía y el derecho occidentales. De Tlatelolco salieron notables intelectuales y escritores indígenas, como Hernando de Alvarado Tezozómoc, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Juan Bautista Pomar o fray Diego Valadés, y muchos otros asumieron cargos de autoridad en sus pueblos, como gobernadores, alcaldes o miembros del cabildo.

  • Pages