• Nuestras Historias

    ¿Con el Tratado de Guadalupe Hidalgo, en realidad México salvó su existencia como nación?

    El 2 de febrero de 1848, México tuvo que firmar la pérdida de la mitad de su territorio

    Si bien mediante el Tratado de Guadalupe Hidalgo México se vio obligado a ceder más de dos millones de kilómetros cuadrados a Estados Unidos para terminar la guerra, también se evitó que otros territorios fueran anexados al país vecino, con lo que se habría salvado hasta su propia existencia como nación.

  • Nuestras Historias

    José Guadalupe Posada publicó este cartón en el "El Jicote" a los 19 años

    Posada, a quien lamentablemente muchos solo conocen por sus calaveras, muestra un gran talento en una de sus primeras caricaturas, elaborada a los diecinueve años.

  • Nuestras Historias

    "Spectre - James Bond 007" Carnaval de Día de Muertos en el Gran Hotel de Ciudad de México

    El Gran Hotel, ubicado en el Centro Histórico de Ciudad de México, ha sido escenario de películas famosas, como Spectre (2015), la más reciente de la saga de James Bond. 

  • Nuestras Historias

    Manuel M. Ponce, el compositor que dio una “Estrellita” a la música universal

    Un compositor de estatura mundial

    Todas las enciclopedias y diccionarios de música del mundo que se jacten de su seriedad, indudablemente dedican un espacio para este pianista, compositor y director de orquesta, pilar del desarrollo de la música mexicana, el primer connacional en ser aceptado en el Conservatorio Stern de Berlín, quien reinventó varias veces la música de concierto en nuestro país, considerado el primer etnomusicólogo de estas tierras y quien otorgó un lugar preponderante a la tradición musical de los pueblos originarios de la República, y el que fuera también el primer compositor mexicano en ingresar a la historia de la música universal: Manuel M. Ponce.

  • Nuestras Historias

    ¿Cómo se escucha "Bésame mucho" en la voz de Elvis Presley, los Beatles y varios más?

    También les compartimos un playlist con las mejores versiones de la canción "Bésame Mucho", interpretada por grandes voces de artistas internacionales de la talla de Nat “King” Cole,  Cesaria Evora, Pérez Prado, Plácido Domingo, Diana Krall y Andrea Bocelli. De igual forma, pueden disfrutar una versión con el Coro del Ejército Rojo, conocido como Ensamble Alexándrov de Rusia, donde en los años ochenta del siglo XX la canción se hizo muy popular. ¡No se la pierdan!

     

  • Nuestras Historias

    La histórica calle Madero, entrada al corazón de Ciudad de México

    Segunda parte

    Continuamos con nuestro recorrido por la calle de Madero, en el Centro Histórico de la capital mexicana, que comenzó en el número anterior.

  • Nuestras Historias

    El paseo de López Mateos por Japón

    La primera visita de un presidente mexicano a la nación nipona, 1962

    En la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se abrió una brecha entre México y Japón. Primero se retiró a los miembros diplomáticos mexicanos tras el ataque nipón a Estados Unidos y más tarde, como aliados del país vecino del norte, se declaró la guerra a los países del Eje, al que pertenecía Japón; incluso se bombardeó a su ejército con nuestros aviones. La rendición japonesa y su posterior reincorporación a la comunidad internacional fue sumamente celebrado por México, que fue una de las primeras naciones en restablecer relaciones diplomáticas plenas: primero por medio del escritor Octavio Paz como enviado diplomático y en 1952 con el establecimiento del embajador Manuel Maples Arce en Tokio. Esta conciliación continuó durante una década mediante enviados oficiales y diversos convenios, hasta que en 1962 el presidente Adolfo López Mateos solicitó permiso al Congreso para realizar una visita de Estado al renaciente aliado en el Pacífico.

  • Nuestras Historias

    Recuerdos del Zócalo: “Las fiestas del otro Centenario de la Independencia: la celebración del presidente Álvaro Obregón en 1921”

    Con motivo de las celebraciones del Centenario de la consumación de la Independencia, en septiembre de 1921 Obregón acudió a la Catedral Metropolitana a rendir homenaje a la memoria de Agustín de Iturbide, en una ceremonia que más tarde provocaría que este personaje fuera proscrito del panteón nacional revolucionario

  • Nuestras Historias

    Otilio González, el poeta que murió ejecutado

    También fue víctima de la matanza de Huitzilac en 1927

    Años después de aquel crimen, el historiador y periodista coahuilense Vito Alessio Robles entrevistó a uno de los principales participantes en la matanza y le preguntó por la expresión final de cada uno de los trece, antes de ser sacrificados aquel 3 de octubre de 1927 en Huitzilac (Morelos).

    —¿Cómo era el rostro de Otilio? –inquirió el saltillense.

    —Soñador… –le dijo parco el general Claudio Fox.

  • Nuestras Historias

    Un titán en la cancha: el futbolista español Benjamín Alonso Canga

    Llegó al Asturias de México en 1935

    Canga es considerado uno de los más destacados españoles que ha jugado en el futbol de México.

  • Nuestras Historias

    Antonio de Mendoza

    Además de lo que ordenó realizar durante su mandato en Nueva España, Mendoza dejó instrucciones muy precisas a su sucesor, don Luis de Velasco, para continuar con las mejoras en el virreinato.

  • Nuestras Historias

    “Vayan a decirle al pueblo que ya se votó”

    En 1869 hubo elecciones para renovar el poder Legislativo a nivel federal. En este cartón, el caricaturista Santiago Hernández acusa a Benito Juárez y a Sebastián Lerdo de Tejada de comprar votos.

Pages