Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 26-nov-2025.
  • El generalísimo llama a la puerta

    El generalísimo llama a la puerta

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Manuel Ávila Camacho

    Manuel Ávila Camacho fue jefe del Estado Mayor del general Lázaro Cárdenas y secretario de Guerra y Marina durante su gobierno, situación que le daría la amistad y confianza del presidente para sucederlo en 1940.

    Jul 17, 2018
  • Nuestras Historias

    General Francisco J. Múgica

    La amistad entre Lázaro Cárdenas y Francisco J. Múgica determinó que el primero lo nombrara gobernador interino de Michoacán, en sustitución suya, además de asignarle otros cargos de importancia entre los años veinte y treinta del siglo XX.

     

    Jul 17, 2018
  • Nuestras Historias

    El misterioso robo del primer trofeo del mundial de futbol

    La copa más codiciada

    La copa Jules Rimet fue robada en Río de Janeiro en 1983 y nunca pudieron recuperarla. El rumor más extendido es que fue fundida y convertida en lingotes de oro por un joyero argentino, quien incluso terminó en la cárcel.

    Jul 14, 2018
  • Nuestras Historias

    Félix Zuloaga (Presidente Interino del 21 de enero al 21 de diciembre de 1858)

    La Guerra de Reforma abarcó el periodo que va de diciembre de 1857 a enero de 1861. Durante esta etapa hubo dos gobiernos paralelos, el conservador con sede en Palacio Nacional y el liberal con sede itinerante en Queretaro, Guanajuato, Guadalajara y Veracruz. Luego del autogolpe de Estado de Ignacio Comonfort al desconocer la Constitución de 1857 y apoyar el Plan de Tacubaya, el gobierno conservador nombró como Presidente Interino a Félix Zuloaga del 21 de enero al 21 de diciembre de 1858.

    Jul 14, 2018
  • Nuestras Historias

    Benito Juárez (Presidente Sustituto del 19 de enero de 1858 al 8 de mayo de 1861)

    La Guerra de Reforma abarcó el periodo que va de diciembre de 1857 a enero de 1861. Durante esta etapa hubo dos gobiernos paralelos, el conservador con sede en Palacio Nacional y el liberal con sede itinerante en Queretaro, Guanajuato, Guadalajara y Veracruz. Luego del autogolpe de Estado de Ignacio Comonfort al desconocer la Constitución de 1857 y apoyar el Plan de Tacubaya, el gobierno liberal nombró a Benito Juárez, que entonces era el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Presidente Sustituto de la Nación por el Partido Constitucionalista del 19 de enero de 1858 al 8 de mayo de 1861.

    Jul 14, 2018
  • Nuestras Historias

    Texto oficial del Plan de Tacubaya

    Artículo 1. Desde esta fecha cesará de regir en la República la Constitución de 1857.

    Jul 14, 2018
  • Nuestras Historias

    Ignacio Comonfort (1 de diciembre de 1857 al 21 de enero 1858)

    El 17 de diciembre de 1857 desconoció la Constitución proclamada en febrero de ese mismo año mediante el pronunciamiento conservador del Plan de Tacubaya al que Comonfort se une en un autogolpe de Estado.

    Jul 12, 2018
  • Nuestras Historias

    Juan N. Álvarez

    Es nombrado por los seguidores del Plan de Ayutla como Presidente Interino por el Partido Liberal. Su gobierno abarca del 4 de octubre al 11 de diciembre de 1855.

    Jul 12, 2018
  • Nuestras Historias

    ¿Quiénes son los personajes que nombra Andrés Manuel López Obrador en sus discursos?

    Les dejamos la lista completa de los personajes que nombró Andrés Manuel López Obrador durante el cierre de su campaña en el Estadio Azteca. También les compartimos la biografía de algunos de ellos.

     

    Jul 11, 2018
  • Nuestras Historias

    Lenguaje de silbidos en Oaxaca

    Les compartimos estos documentales sobre el lenguaje silbado de los indígenas mazatecos y chinantecos de Oaxaca.

    Jul 11, 2018
  • Nuestras Historias

    Sergio Pitol

    Sergio Pitol es una de la figuras narrativas más importantes de México. Su obra ha sido traducida a cerca de 30 idiomas.

    Jul 11, 2018
  • Nuestras Historias

    José María Pérez Gay

    Impartió clases en los posgrados de la UNAM, el ITAM y El Colegio de México. Fue subdirector de Radio Educación y fundador de Canal 22.

    Jul 11, 2018

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · La vida oculta de una virreina

  • · ¡Cuautla!

  • · ¿Del “maíz de hombre” al pozole?

  • · CAMINAR LA LAGUNILLA

  • · De princesa a periodista

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023