https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 18-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    ¿Cuál es la historia del vino mezcal?

    Los aguardientes de caña y de coco eran bebidas ya conocidas en Europa, África y Asia, y con la fusión de los saberes americanos surgió el destilado de maguey, un aguardiente que con el paso del tiempo se ganó un lugar fundamental en nuestra cultura.

    Oct 1, 2020
  • Nuestras Historias

    Diversidad mezcalera en la Nueva España

    La Corona española prohibió muchas bebidas embriagantes por los problemas que generaban en la esfera pública. Incluso la Iglesia llegó a excomulgar a los vendedores y consumidores de algunas de ellas.

    Oct 1, 2020
  • Nuestras Historias

    ¿Cuáles eran las bebidas que se acostumbraban en Nueva España?

    Desde tiempos novohispanos, los destilados del maguey se han llamado de manera distinta en cada región, aunque de a poco el término mezcal se empezó a extender y su uso se generalizó.

    Sep 30, 2020
  • Nuestras Historias

    Los mitos del famoso “gusano” del mezcal

    ¿Por qué no deberíamos llamarlo así?

    Como cualquier mito, el del “gusano” que yace al fondo de la botella es uno de los más curiosos. Que si exhibe la mala calidad o mitiga el mal sabor de la bebida; que si realza sus exquisitas propiedades; que si garantiza que el líquido es bebible si el “gusano” se retuerce cuando se arroja; que si el animal tiene que ser blanco o rojo; que si es un infalible afrodisiaco…

    Sep 30, 2020
  • Nuestras Historias

    Biodiversidad y mezcal

    Con la alta demanda de agave para su destilación no se permite la floración de estas plantas con el fin de que produzcan más azúcares; por lo tanto, si no hay flores, no hay polinización. Sin flores, la fauna y flora vinculadas a los ecosistemas de zonas magueyeras pierden fuentes de alimentación.

    Sep 30, 2020
  • Nuestras Historias

    Mezcal ancestral, artesanal e industrial

    En el proceso artesanal, las piñas cocidas se trasladan a la molienda, donde una rueda de roca es movida, regularmente por un burro, para triturarlas. La fermentación se hace en tinajas.

    Sep 29, 2020
  • Nuestras Historias

    Magueyes oaxaqueños para la producción de tequila

    El conocimiento del maguey, enriquecido por miembros con preparación académica, ha permitido cultivar semillas de magueyes que antes solo se encontraban de manera silvestre.

    Sep 29, 2020
  • Nuestras Historias

    Datos del Consejo Regulador del Mezcal

    México exporta sus mezcales a 68 países de los cinco continentes. Los principales importadores son EUA, España, Inglaterra, Francia, Países Bajos, Alemania, Canadá, Australia, Italia y Colombia.

    Sep 29, 2020
  • Nuestras Historias

    Oaxaca, el profundo conocimiento del maguey

    Con la aparición de normas y denominaciones de origen, pueblos oaxaqueños que han destilado agave toda la vida, pero se encontraban fuera de las zonas más afamadas, han procurado su reconocimiento como productores destacados.

    Sep 28, 2020
  • Nuestras Historias

    La producción de mezcal en Oaxaca

    Prácticamente, se produce mezcal en todo el estado de Oaxaca, pero en 1994 la Denominación de Origen del Mezcal designó 7 distritos (de los 30 del estado) con 131 municipios que conformaron la llamada “región del mezcal”.

    Sep 28, 2020
  • Nuestras Historias

    12 datos importantes sobre el mezcal

    El origen del MEZCAL se debe a la fusión de tres culturas: la ORIENTAL, que aportó el alambique; la EUROPEA, que perfeccionó la destilación; y la AMERICANA, que aportó el maguey y modificó las técnicas y los materiales.

    Sep 28, 2020
  • Nuestras Historias

    Los catorce magueyes mezcaleros

    Una notable diferencia si se compara con la Denominación de Origen “Tequila”, en la que solo se permite la especie llamada Agave tequiliana weber, conocido popularmente como agave azul.

    Sep 25, 2020

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023