Benito Juárez

  • La República Res(taurada)quebrajada

    La República Res(taurada)quebrajada

    La actuación del revolucionario Ireneo Paz
    Ricardo Cruz García

    La llegada de Juárez a Ciudad de México en 1867 representó el regreso a la legalidad republicana. Poco tiempo después, el partido liberal se fragmentaría.

  • Revoluciones liberales contra la reelección de Juárez

    Revoluciones liberales contra la reelección de Juárez

    La guerra civil de 1867-1871
    Ignacio Manuel Altamirano (1834 - 1893)

    Su nombre está unido al periodo más importante y fecundo después de la Independencia, a la construcción de instituciones fundamentales y a la disolución de otras del antiguo régimen. Pero un aspecto ensombrece la imagen de quien tuvo las cualidades de un hombre de Estado de grandes virtudes: el prorrogarse en el poder. Esto provocó numerosos descontentos entre los mismos patriotas que habían sido fieles a la causa, quienes desencadenarían los horrores de la guerra civil después de 1867

  • Maravillosa aparición de la silla presidencial a Juan Diego

    Maravillosa aparición de la silla presidencial a Juan Diego

    En 1871 la sucesión presidencial era el tema más importante en la prensa política, en especial después de que Benito Juárez –en el poder desde 1858– anunciara su intención de reelegirse otra vez.

  • Voy a avisarle a su papá que venga a ver lo que han hecho los niños

    Voy a avisarle a su papá que venga a ver lo que han hecho los niños

    El Cartón del Mes
    Agustín Sánchez González

    Los grandes caricaturistas liberales fueron los más implacables críticos del gobierno juarista, a pesar de que simpatizaban con él.

  • El día que Juárez escapó de las manos de Miramón

    El día que Juárez escapó de las manos de Miramón

    Soren de Velasco Galván

    En enero de 1867, casi al final de la invasión francesa a México, el general Miguel Miramón estuvo a punto de capturar al líder de la causa republicana, Benito Juárez, en Zacatecas. Su hermano Joaquín Miramón falló en el intento y de allí en adelante, en especial tras la derrota en San Jacinto, el imperio de Maximiliano se enfiló hacia un precipicio del que nada pudo salvarlo.

  • De cuando Ciudad de México no tuvo presidente ni emperador, 1863-1864

    De cuando Ciudad de México no tuvo presidente ni emperador, 1863-1864

    Temor y desilusión
    Guadalupe Lozada León

    Difícil es imaginar la zozobra que se vivió en Ciudad de México aquella mañana del 1º de junio de 1863, cuando poco a poco sus habitantes se fueron enterando de que, ante la toma de Puebla por las tropas francesas, el presidente Benito Juárez había decidido trasladar los poderes a San Luis Potosí…

  • Pages