Benito Juárez

  • Memoria de Juárez

    Memoria de Juárez

    Su imagen en la Ciudad de México

    Ángeles González Gamio

    Zapoteca nacido en un pequeño pueblo de la sierra de Oaxaca, aprendió a hablar español a la edad de doce años.

  • Se hacen chiquitos

    Se hacen chiquitos

    Agustín Sánchez González

    En plena Segunda Intervención francesa, a poco de iniciado el sitio de las tropas invasoras a Puebla, en marzo de 1863 Constantino Escalante publicó esta caricatura.

  • El preludio de la victoria liberal en la Guerra de Reforma

    El preludio de la victoria liberal en la Guerra de Reforma

    Emmanuel Rodríguez Baca

    Miramón y sus tropas quedaron abatidos en la batalla de Silao en agosto de 1860, aparte de perder armamento y cañones, así como más de un centenar de prisioneros, entre tropa y oficiales.

  • Silao, agosto de 1860. Una batalla decisiva

    Silao, agosto de 1860. Una batalla decisiva

    Emmanuel Rodríguez Baca

    En 1860 el joven general Miguel Miramón lideraba un ejército conservador que había sido imbatible desde el comienzo de la Guerra de Reforma. Por ello, no se esperaba su derrota en Silao.

  • El motín de 1871 contra la reelección presidencial de Benito Juárez

    El motín de 1871 contra la reelección presidencial de Benito Juárez

    Soren De Velasco Galván

    Mientras Tampico se encontraba sitiado por las fuerzas federales, el general Sóstenes Rocha ordenó bombardear las fortificaciones del puerto para quebrar la defensa de los alzados. El 11 de junio de 1871 terminó el sitio a Tampico, con 245 muertos y 76 heridos entre los sublevados, así como 335 prisioneros. En las filas federales hubo 110 muertos y 245 heridos.

  • La revuelta antijuarista de Tampico

    La revuelta antijuarista de Tampico

    Soren De Velasco Galván

    El ministro de Guerra Ignacio Mejía, apoyado por casi todos los estados de la República, propuso la reelección del presidente Benito Juárez en 1871. Esto provocó que, en mayo de ese mismo año, estallara un pronunciamiento en Tampico, acaudillado por los jefes y oficiales de la guarnición federal que desconocieron al gobierno, que a su vez envió fuerzas numerosas a las órdenes del general Sóstenes Rocha. En breves días restablecieron la paz y se apoderaron de la plaza sublevada por medio de un asalto sangriento.

     

  • Pages