-
Mezcal
Desde tiempos inmemoriales, los magueyes han acompañado a las civilizaciones mesoamericanas que supieron utilizarlos de manera destacada en su vida cotidiana
24-09-2020 10:25 -
Museo del Tequila y el Mezcal
Usted está aquí
Gerardo DíazEl museo conjuga diversos medios expositivos para explicar los procesos, la historia y algunos datos interesantes respecto al tequila y el mezcal.
24-09-2020 10:00 -
¿Pulque insurgente?
La industria pulquera en medio de la insurrección
Arturo Soberón MoraA partir de las primeras acciones militares la industria pulquera comenzó a resentir los efectos del desorden social.
15-09-2020 09:50 -
El chocolate en los primeros días de la Independencia
Eduardo del PasoEl chocolate está arraigado en las raíces de la cultura culinaria de México. Y la Navidad era la época del chocolate acompañada por bizcochos.
15-09-2020 09:45 -
Mayahuel no es la diosa del maguey
Rodolfo Ramírez RodríguezSegún la leyenda, a fin de brindar felicidad a la humanidad, el dios Ehécatl-Quetzalcóatl proporcionó el agave, que representaba no solo una fuente de la cual extraer licor, sino que servía para el sustento cotidiano, pues de la planta se pueden obtener productos para la alimentación, el vestido y la vivienda.
16-01-2020 18:12 -
130. Consumo de alcohol en la guerra de independencia para darse valor
Relatos e Historias en México, núm. 130, junio de 2019A lo largo de la historia, durante las guerras el alcohol se ha usado como anestésico, estimulante, relajante y para fortalecer el espíritu del combatiente. Cuando el amor a la patria o la defensa de ciertos principios políticos no ha sido suficiente para darse el valor de entrar al campo de batalla, el miedo se ha quitado con el trago, el llamado “coraje líquido”. Si, como se ha dicho, no hay “guerra sobria”, y el imperio británico no se podría entender sin el ron, ni el ejército ruso sin el vodka, tampoco se comprendería la guerra de independencia de México sin el mezcal, el aguardiente o el pulque.
06-06-2019 18:15