Vida religiosa

  • El santuario de Nuestra Señora de la Piedad en la Ciudad de México

    El santuario de Nuestra Señora de la Piedad en la Ciudad de México

    Orígenes de una gran devoción y de un famoso barrio

    María Fernanda Mora Reyes

    Las colonias Narvarte (Oriente y Poniente) y Piedad Narvarte se encuentran al sur de la Ciudad de México; sus icónicos edificios del siglo XX, sus casas habitación, sus locales comerciales de distinto tipo y tamaño –desde los más pequeños hasta la monumental plaza Parque Delta– no nos permitirían sospechar que, en el periodo colonial, algunas de sus calles formaron parte de un pueblo que alojó a una importante devoción para la ciudad y sus localidades aledañas: el santuario de Nuestra Señora de la Piedad.

  • Santas travestidas y cambios de género

    Santas travestidas y cambios de género

    Antonio Rubial García

    Las narraciones hagiográficas relatan que, para librarse de un matrimonio no elegido, Eufrosina se vistió de hombre y así profesó en un monasterio masculino bajo el nombre de Esmeraldo. Casi al final de su vida, confesó el secreto y, tras su muerte, los monjes veneraron sus reliquias, que comenzaron a realizar milagros.

  • Una india noble y su camino para profesar en el convento

    Una india noble y su camino para profesar en el convento

    Doña Paula Jacinta Gómez

    Xixián Hernández De Olarte

    Las hijas y esposas de los indígenas caciques, como la representada en este retrato, también contaron con algunos privilegios; el más preciado en la época fue el de poder tomar el hábito religioso en el convento de Corpus Christi.

  • Los santuarios guadalupanos de Nueva España

    Los santuarios guadalupanos de Nueva España

    Antonio Rubial García

    El templo más antiguo dedicado a la Virgen de Guadalupe fuera de la Ciudad de México se construyó en San Luís Potosí en 1656, aunque en el siglo XVIII se promovió una nueva edificación para reemplazarlo y es la actual Basílica Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

  • Los primeros milagros atribuidos a la Virgen de Guadalupe

    Los primeros milagros atribuidos a la Virgen de Guadalupe

    Gisela Von Wobeser

    El sobrenombre de Guadalupe para la Virgen María del Tepeyac fue dado por el arzobispo Alonso de Montúfar, quien para impulsar la devoción a esa imagen usó el afamado nombre de una virgen de Cáceres, España.

  • Juan Diego y las apariciones de la Virgen

    Juan Diego y las apariciones de la Virgen

    La santidad indígena

    Antonio Rubial García

    El 31 de julio de 2002 el papa Juan Pablo II canonizó a Juan Diego en la Ciudad de México, después de un apresurado proceso, sin ninguna prueba de su historicidad y sin cubrir el requisito de un milagro atribuible al personaje, aunque apelando a “un culto inmemorial” a su figura.

  • Pages