-
Gremios y artesanos en conflicto en Nueva España
Esther SanginésConocimiento, saber, solidaridad, maestría y, sobre todo, secreto, estuvieron en el origen de todas las asociaciones artesanales que en la Baja Edad Media europea (siglos XI-XV, aproximadamente) se convirtieron en gremios para monopolizar la producción y comercio de sus creaciones en el Viejo Continente.
22-06-2020 11:22 -
Pintura de castas, un catálogo de la diversidad del mestizaje en Nueva España
Rafael Castañeda GarcíaEl siglo XVIII fue el periodo de mayor mestizaje en el México colonial. La población indígena ya se había estabilizado y era la más numerosa en todo el virreinato. Los esclavos africanos dejaron de comerciarse desde mediados del siglo anterior, había cada vez menos negros pero en cambio abundaban los mulatos, pardos, morenos y en menor medida los chinos. Los mestizos cada día cobraban mayor importancia y la élite seguía siendo española y criolla.
22-06-2020 10:48 -
Documental: un Galeón de Manila
Video del INAH
El Galeón de Manila o Nao de China es el nombre que se le dio a las embarcaciones que durante 250 años recorrieron la ruta que enlazó a la Nueva España con Asia, a través de las Filipinas. Varios de estos viajes terminaron en naufragios y de algunos de ellos se conoce su ubicación. Sin embargo, muchos otros desaparecieron sin dejar rastro.
16-06-2020 11:06 -
Los panecitos milagrosos de Santa Teresa de Ávila
Antonio Rubial GarcíaCorría el año de 1648, y después de cinco veces que el supuesto milagro sucedió, el marido de doña María mandó llamar a su amigo el escribano Miguel Pérez para testificar su veracidad. Por más de veinte años se realizó el “prodigio” y en 1674, el arzobispo fray Payo de Ribera ordenó que se hicieran juntas de teólogos para que diesen su parecer sobre el caso.
21-04-2020 17:17 -
Caliente, espumoso, espiritual… Entérate de la historia del chocolate
El chocolate en los conventos de Nueva España
Leonardo Cabrera GarcíaEn el mundo mesoamericano, el cacao era disfrutado principalmente por la nobleza, pues se solía servir en ceremonias muy importantes.
19-04-2020 17:26 -
¿Quiénes fueron los socios financieros de la conquista de México?
Hugo Martínez SaldañaCortés participó en la conquista de Cuba y desde esta isla caribeña consolidó su posición económica, además de diversificar sus negocios y relaciones con la élite política y financiera. Sin embargo, ahora sabemos que la exploración y explotación de los recursos americanos fueron una empresa social y económica compartida por grupos y no solo por individuos. Por lo que es importante poner atención en el papel financiero que tuvo la élite burocrática de Cuba y los comerciantes sevillanos en la expedición a Yucatán de 1519 y en el proceso que concluyó con la conquista de México-Tenochtitlan.
12-03-2020 14:49