-
El 25 de enero de 1553 abrió sus puertas las primera Universidad de México
Gerardo DíazTras más de diez años de trámites, conjeturas sobre la conveniencia de que españoles y naturales invirtieran su tiempo “en ejercicios virtuosos y no la ociosidad” y la aprobación del príncipe Felipe, se instaló a un costado de la Plaza del Volador la primera Universidad de México, en lo que hoy es la esquina de las calles Corregidora y Erasmo Castellanos.
17-01-2020 18:04 -
¿Conocen la increíble historia de la China Poblana?
Catalina de San JuanAntonio Rubial GarcíaCatalina de San Juan fue parte de la diversidad de personas que llegaron de todo el mundo cuando Nueva España se convirtió en uno de los puntos centrales de las rutas comerciales entre Europa, Asia y África.
28-11-2019 17:22 -
El cuerpo y los sentidos en la época de la Ilustración novohispana
Lilia BayardoEn el siglo XVIII novohispano, la Iglesia católica y el Estado influido por la Ilustración intentaron restringir las antiguas manifestaciones religiosas como las procesiones –en las que se tomaba a las imágenes como “cosas vivas”–, con el fin de promover una religiosidad individual, privada y con una racionalidad utilitarista.
26-07-2019 12:55 -
Japoneses en Nueva España
Leticia Mayer CelisEl asombro por los primeros encuentros entre dos grandes mundos
10-07-2019 14:33 -
¿Cuáles eran los remedios medicinales en la Nueva España? El lamentable caso de la madre Lorravaquio
Antonio Rubial GarcíaAlgunos brebajes medicinales, diuréticos, laxantes y otras sustancias podían resultar peor que la enfermedad. Tal era el caso del mercurio, que durante muchos años fue un remedio muy popular, pese a que su uso puede ser mortal.
13-06-2019 17:38 -
La Inquisición contra los judíos
La desgracia de la familia de Luis de Carvajal y de la CuevaÚrsula Camba LudlowEl proceso contra Luis de Carvajal el Viejo –fundador y gobernador del norteño Nuevo Reino de León– y sus parientes es un caso emblemático de la persecución contra los judíos conversos. Muchos de ellos habían cruzado el Atlántico para establecerse en tierras americanas con la esperanza de escapar del Santo Oficio. Esta historia del siglo XVI implicó a toda la familia Carvajal y el juicio reveló una extensa red de adeptos al judaísmo.
Los miembros de esa familia fueron consumidos por las llamas de la hoguera, lo que sin duda contribuyó a forjar la leyenda negra en torno a la Inquisición, dado que este hecho ha trascendido la barrera de los siglos.
21-05-2019 18:12