-
El mezcal, una bebida prohibida en la Nueva España
Misael Chavoya CruzEn la segunda mitad del siglo XVIII se permitió la producción de mezcal en algunas ciudades novohispanas e incluso se integró en las raciones de alimento de la población indígena.
05-10-2020 08:00 -
Métodos de destilación del agave
Misael Chavoya CruzDesde Filipinas, a Nueva España arribaron expertos en la producción de aguardiente de coco. Luego, en las costas del Pacífico se comenzó a imitar el método, pero con agave.
01-10-2020 11:40 -
¿Cuál es la historia del vino mezcal?
Misael Chavoya CruzLos aguardientes de caña y de coco eran bebidas ya conocidas en Europa, África y Asia, y con la fusión de los saberes americanos surgió el destilado de maguey, un aguardiente que con el paso del tiempo se ganó un lugar fundamental en nuestra cultura.
01-10-2020 11:20 -
Diversidad mezcalera en la Nueva España
Misael Chavoya CruzLa Corona española prohibió muchas bebidas embriagantes por los problemas que generaban en la esfera pública. Incluso la Iglesia llegó a excomulgar a los vendedores y consumidores de algunas de ellas.
01-10-2020 11:00 -
¿Cuáles eran las bebidas que se acostumbraban en Nueva España?
Misael Chavoya CruzDesde tiempos novohispanos, los destilados del maguey se han llamado de manera distinta en cada región, aunque de a poco el término mezcal se empezó a extender y su uso se generalizó.
30-09-2020 11:00 -
Los mitos del famoso “gusano” del mezcal
¿Por qué no deberíamos llamarlo así?
Marco A. VillaComo cualquier mito, el del “gusano” que yace al fondo de la botella es uno de los más curiosos. Que si exhibe la mala calidad o mitiga el mal sabor de la bebida; que si realza sus exquisitas propiedades; que si garantiza que el líquido es bebible si el “gusano” se retuerce cuando se arroja; que si el animal tiene que ser blanco o rojo; que si es un infalible afrodisiaco…
30-09-2020 10:30