Nuestras Historias

  • Los Rea y la niña que el remolino arrulló

    Los Rea y la niña que el remolino arrulló

    Juan Antonio Reyes-Agüero

    Para las últimas décadas del siglo XIX, el país se solazaba con la paz porfiriana y el progreso montado en los rieles del tren. Por esa época llegó al norte de Zacatecas un viento cargado de heladas y sequías. Su estela dividió familias, salpicó de viruela a unos, mató de tifo a varios y ahuyentó a los demás.

  • ¡Y ni parientes eran!

    ¡Y ni parientes eran!

    Juan Antonio Reyes-Agüero

    Todo por apellidarse Ortega… La tragedia de una familia del norte en los tiempos de la Revolución

  • Disfruten del maravilloso cortometraje mexicano “Hasta los Huesos”

    Disfruten del maravilloso cortometraje mexicano “Hasta los Huesos”

    Una joya de la animación para este Día de Muertos

    Una de las celebraciones más importantes y con mayor tradición en México es el Día de Muertos, por ello en Relatos e Historias en México quisimos compartirles el cortometraje “Hasta los Huesos”, una joya de la animación hecha en México con ilustraciones basadas en los grabados de José Guadalupe Posada, que retrata los primeros momentos de una persona que acaba de morir y se resiste a permanecer en el mundo de los muertos y las calaveras, hasta que se topa con la seductora y elegante Catrina que, finalmente, lo convence de quedarse entre ellos. También vean el video con las Calaveras locas y chifladas tocando en una orquesta.

  • POR LOS PANTEONES

    POR LOS PANTEONES

    Agustín Sánchez González

    En medio del ritual de Día de Muertos, que desde entonces incluía acudir a los  panteones a recordar al difunto, en 1897 el caricaturista Eugenio Olvera Medina (1866-1934) publicó este cartón que muestra a dos mujeres, de distintas clases  sociales, en esa fecha en el cementerio.

  • Cuando nos quitamos el sombrero ¡hasta casi desaparecerlo!

    Cuando nos quitamos el sombrero ¡hasta casi desaparecerlo!

    Marco A. Villa. Historiador

    Cuando llegaron los sesenta, la mayoría de la gente optaba por mostrar el pelo. Muchas figuras de México y el mundo imponían las modas que los demás imitaban, ¡y ya no había más sombrero coronando sus cabezas! Influyeron tal vez desde la apabullante preferencia por el automóvil cerrado, hasta el uso de la vaselina para engomar el cabello.

  • ¡Vamos al cine! Les recomendamos “En tiempos de don Porfirio”

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “En tiempos de don Porfirio”

    México, 1940

    Marco Villa. Historiador

    Obra inaugural de la llamada “añoranza porfiriana”, esta cinta evoca las costumbres sociales de aquella clase alta, a la vez que rinde un homenaje a su tradición musical.

  • Pages