Nuestras Historias

  • Bandidos populares

    Bandidos populares

    Los relatos de bandidos populares cabalgan en ese frágil territorio bañado por la imaginación de escritores, por los mitos transmitidos en corridos y que se repiten a través de los años bajo el mismo guion, y actualmente en el nebuloso espacio cibernético.

  • Playlist festival de música y arte Woodstock, lado B

    Playlist festival de música y arte Woodstock, lado B

    Ismael Villafranco

    La mayoría de la audiencia estaba allí porque sabía que las bandas del cartel harían grandes cosas, pero fue Santana, sin duda, la sorpresa para todos.

  • Woodstock, el festival que nos cambió

    Woodstock, el festival que nos cambió

    (Lado B)

    Ismael Villafranco

    A inicios de los sesenta llega a San Francisco un joven de quince años llamado Carlos Santana, nacido en Autlán, Jalisco, y con una breve niñez en Tijuana, en donde conoció a otro chamaco Javier Bátiz, quien le enseñó a tocar como BB King, Ray Charles y Little Richard.A inicios de los sesenta llega a San Francisco un joven de quince años llamado Carlos Santana, nacido en Autlán, Jalisco, y con una breve niñez en Tijuana, en donde conoció a otro chamaco Javier Bátiz, quien le enseñó a tocar como BB King, Ray Charles y Little Richard.

  • Museo Británico

    Museo Británico

    Usted está aquí

    Gerardo Díaz. Historiador

    Bajo su resguardo se encuentran más de quince mil objetos relacionados con diversas épocas y culturas de nuestro país.

  • Retratos de la explotación infantil

    Retratos de la explotación infantil

    Lewis Hine comenzó a colaborar en 1907 con el Comité Nacional de Trabajo Infantil (NCLC, por sus siglas en inglés) para conformar un expediente fotográfico y presentarlo al Congreso para impulsar una enmienda que pusiera fin a esa explotación.

  • El 3 de octubre de 1714 se creó la Real Academia Española

    El 3 de octubre de 1714 se creó la Real Academia Española

    ¡Limpia, fija y da esplendor!

    Gerardo Díaz. Historiador

    El lema “limpia, fija y da esplendor”, con el que la Real Academia de la Lengua Española se distingue, fue dado por los miembros originales de acuerdo con lo siguiente: “la palabra limpia se refiere a la intención de sacar de la lengua las formas no reconocidas como propias; fija se encuentra en el lema en el sentido de sostener sólidamente el sistema lingüístico del español, y da esplendor en el sentido de que distribuye y educa en torno a las normas de la lengua española”.

  • Pages