-
Disfruten del maravilloso cortometraje mexicano “Hasta los Huesos”
Una joya de la animación para este Día de Muertos
Una de las celebraciones más importantes y con mayor tradición en México es el Día de Muertos, por ello en Relatos e Historias en México quisimos compartirles el cortometraje “Hasta los Huesos”, una joya de la animación hecha en México con ilustraciones basadas en los grabados de José Guadalupe Posada, que retrata los primeros momentos de una persona que acaba de morir y se resiste a permanecer en el mundo de los muertos y las calaveras, hasta que se topa con la seductora y elegante Catrina que, finalmente, lo convence de quedarse entre ellos. También vean el video con las Calaveras locas y chifladas tocando en una orquesta.
30-10-2020 08:45 -
POR LOS PANTEONES
Agustín Sánchez GonzálezEn medio del ritual de Día de Muertos, que desde entonces incluía acudir a los panteones a recordar al difunto, en 1897 el caricaturista Eugenio Olvera Medina (1866-1934) publicó este cartón que muestra a dos mujeres, de distintas clases sociales, en esa fecha en el cementerio.
27-10-2020 10:30 -
Cuando nos quitamos el sombrero ¡hasta casi desaparecerlo!
Marco A. Villa. HistoriadorCuando llegaron los sesenta, la mayoría de la gente optaba por mostrar el pelo. Muchas figuras de México y el mundo imponían las modas que los demás imitaban, ¡y ya no había más sombrero coronando sus cabezas! Influyeron tal vez desde la apabullante preferencia por el automóvil cerrado, hasta el uso de la vaselina para engomar el cabello.
23-10-2020 11:00 -
¡Vamos al cine! Les recomendamos “En tiempos de don Porfirio”
México, 1940
Marco Villa. HistoriadorObra inaugural de la llamada “añoranza porfiriana”, esta cinta evoca las costumbres sociales de aquella clase alta, a la vez que rinde un homenaje a su tradición musical.
23-10-2020 09:00 -
Blasco Ibáñez y la historia negra de la Revolución
Javier Villarreal LozanoEl novelista de médula republicana que fue Blasco Ibáñez cuenta: “Cuando salí de la República [mexicana], a principios de mayo, el presidente Carranza era ya un vencido y preparaba su retirada a Veracruz. Al llegar a Nueva York, supe que había escapado… y que andaba vagando en las montañas con unos cuantos fieles”.
22-10-2020 01:15 -
Un japonés en el teatro de Bellas Artes
Tennessee Williams y Seki Sano en el teatro mexicano
Ricardo Lugo Viñas. HistoriadorVoces. Cuchicheos. Rumores. Así inició la leyenda en el seno del medio actoral mexicano de la década de 1930. Se corría la voz de que un extraño japonés impartía clases en un galerón del tercer piso del Palacio de Bellas Artes. Los incrédulos asistían para comprobarlo. Forrado en un oscuro traje, cojo de una pierna, lento y puntual. Detrás los negros anteojos de pasta, unos ojos rasgados y un rostro bilioso, proclive a la explosión. Mordisqueaba un pipa eternamente humeante.
21-10-2020 11:00