-
¿Cuáles eran los remedios medicinales en la Nueva España? El lamentable caso de la madre Lorravaquio
Antonio Rubial GarcíaAlgunos brebajes medicinales, diuréticos, laxantes y otras sustancias podían resultar peor que la enfermedad. Tal era el caso del mercurio, que durante muchos años fue un remedio muy popular, pese a que su uso puede ser mortal.
13-06-2019 17:38 -
¿Cuál es la joya virreinal de Oaxaca?
El grandioso convento de Santo DomingoIsrael Hernández OrtegaEl convento de San Pablo fue el primer edificio religioso construido en la antigua Antequera. Sin embargo, con el paso del tiempo, su extensión original se redujo.
13-05-2018 00:47 -
¿Conocen el enorme exvoto dedicado a la Virgen de Guadalupe en Ciudad de México?
Recuerdo de un naufragio: el “mástil del marino” anclado en el cerro del TepeyacEnrique Tovar EsquivelAnclar nos refiere a un término náutico, el de asegurar una embarcación con un ancla contra “el ímpetu de los vientos”, apunta la Real Academia Española en 1770; pero también significa arraigarse a un lugar, como el navío de piedra ubicado al oriente del cerro del Tepeyac que “está todavía anclado sobre la elevada roca aunque el viento va ya para más de cien años que hinche sus velas”, escribió el comerciante y viajero alemán C. C. Becher a su esposa el 28 de diciembre de 1832, cuando visitó el santuario de la Virgen de Guadalupe en Ciudad de México.
16-03-2018 14:15 -
Rafael Guízar y Valencia en la persecución religiosa de la posrevolución
Obispo de Veracruz canonizado en 2006Débora Roberta Sánchez GuajardoEn medio de las pugnas Estado-Iglesia en el siglo XX mexicano, hubo quienes defendieron la influencia y presencia de la religión católica más allá del movimiento cristero y durante distintos enfrentamientos entre ambas instituciones. Tal es el caso de Rafael Guízar y Valencia, obispo de Veracruz y quien fuera canonizado en 2006.
20-12-2017 12:35 -
¿Cómo cambió el panorama arquitectónico y urbano de Ciudad de México con la Guerra de Reforma?
Guadalupe Lozada LeónLa Reforma liberal de la segunda mitad del siglo XIX modificó el escenario político y económico, transformó de a poco a la sociedad y cambió radicalmente el paisaje arquitectónico y urbano de la capital mexicana
20-10-2017 14:24 -
La afamada Plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México del siglo XVIII
Guadalupe Lozada LeónTanto el convento como el templo constituían uno de los más relevantes ejemplos del arte virreinal; sobresalía en todo el conjunto la extraordinaria capilla de la Virgen del Rosario que, edificada al lado izquierdo del templo grande, hoy ha desaparecido.
15-08-2017 11:15