-
Las dos caras de San Cristóbal
Antonio Rubial GarcíaEl mito de San Cristóbal remite a los teomama, aquellos sacerdotes que cargaban los bultos o envoltorios (tlaquimilolli) sagrados de los aztecas durante su peregrinación. Quizá por ello fue rápidamente asimilado en las comunidades indígenas.
10-06-2022 09:00 -
La Beatita de Pátzcuaro, consuelo para las embarazadas
Una mística del siglo XVIII
Monserrat UgaldeLa Beatita es considerada como intercesora ante Dios por dos causas principalmente: se le solicita ayuda para aquellas que quieren ser madres y no lo han logrado, o cuando la salud de la mujer peligra durante el embarazo. Para ello aún hoy se reza una oración atribuida a San Francisco de Sales que se vende en puestos de Pátzcuaro. También es conocida por las plegarias para los niños que están por nacer y cuya vida corre riesgo durante el alumbramiento y los niños no bautizados.
10-05-2022 08:30 -
Historia del apóstol Santo Tomás
Viajero del espacio y del tiempo
Antonio Rubial GarcíaEl mito criollo fue reelaborado en 1750 por Mariano Fernández de Echeverría y Veytia, conocedor de los papeles de Duarte, y de las menciones de Sigüenza y de Boturini. Este autor, en su Historia antigua de México, recopiló muchas “pruebas materiales” de la presencia del apóstol en América: las cruces “prehispánicas”, como la milagrosa de Huatulco, demostraban la existencia de una predicación primitiva; las huellas de los pies apostólicos, que estaban grabadas en rocas en varias partes, solo podían atribuirse a ese santo; las tradiciones indígenas que hablaban de un sacerdote virtuoso, blanco y barbado y las similitudes entre los nombres de Santo Tomás (llamado también dydimus, el mellizo) y el sabio y piadoso Quetzalcóatl (también conocido como el coate o gemelo divino); la presencia de códices antiguos y tradiciones que supuestamente contenían enseñanzas de clara raigambre cristiana, como la adoración de un Dios creador, la Trinidad, la caridad con los pobres, la monogamia, la veneración de la cruz, el bautismo, la comunión, la confesión y el celibato sacerdotal.
13-04-2022 09:30 -
¿Un franciscano seductor?
El padre Fernando Martagón ante la Inquisición
Olivia Moreno GamboaEl delito de solicitación implicaba no solo que los religiosos se desviaran del fin principal de la confesión, sino que rompieran con el voto de castidad y atentaran contra la santidad del sacramento de la penitencia. En Nueva España, tanto curas como religiosos conventuales fueron acusados ante la Inquisición de solicitar favores carnales a sus feligresas durante la confesión.
14-02-2022 08:00 -
La otra virgen morena
Presencia en Nueva España de un emblema del pueblo vasco
Yolanda YépezEn el bellísimo Colegio de Vizcaínas de la Ciudad de México se resguarda un importante acervo histórico y artístico, en el cual podemos encontrar gran cantidad de interesantes obras de tipo religioso que provienen de la suprimida cofradía de Nuestra Señora de Aránzazu, de los colegios de niñas de San Miguel de Belén y de Nuestra Señora de la Caridad.
11-02-2022 08:50 -
María Auxiliadora
La utopía sinarquista de Salvador Abascal en Baja California Sur, 1942
Marco A. VillaReligión católica, nacionalismo y tradicionalismo se convirtieron en el sustrato del sinarquismo encumbrado por Abascal, a quien sus seguidores veían como “el salvador”, “líder espiritual”, “mesías de los pobres y desheredados” o “el predestinado”.
11-02-2022 08:30