https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-momia-de-fray-servando

Alguien debió informarle a Benito Juárez algo como esto: “Fíjese, señor presidente, que a lo mejor le vendimos la momia de don fray Servando Teresa de Mier a un circo”.

Ricardo Lugo Viñas

08/01/2022 - 10:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/por-el-dinero-baila-el-perro

La relación gobierno-prensa siempre ha sido muy tensa, sobre todo cuando los periodistas asumen un papel independiente y objetivo.

Agustín Sánchez González

08/01/2022 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/de-aromas-sabores-texturas-y-refranes-0

Bodegón de colores, sabores, dichos y refranes, este artículo recoge con gran erudición una subjetividad colectiva mexicana de gustos y hábitos gastronómicos, construidos a lo largo de los siglos en las cocinas mexicanas y fogones que supieron encomiar las cualidades de los productos nacidos en esta tierra o trasplantados a ella desde distintos lugares e integrarlos, para terminar formando parte de la culinaria universal.

Mario Humberto Ruz

07/30/2022 - 10:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/maiz-divina-gracia-0

En México se dice que el maíz acompaña al individuo desde el nacimiento hasta la fosa, además de ser protagonista de innumerables ritos. Por ejemplo, algunos grupos mayas cortan sobre una mazorca el cordón umbilical de sus hijos y con los granos manchados de sangre siembran la primera milpa del recién nacido.

Mario Humberto Ruz

07/29/2022 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/maguey-arbol-de-las-maravillas-0

Otra muestra privilegiada de vínculos entre naturaleza, filología e historia es el maguey.

Mario Humberto Ruz

07/28/2022 - 10:09
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/picardia-popular-en-la-cocina-mexicana-0

En el habla de los mexicanos abundan las referencias a las veleidades de la conducta humana tomando como pretexto a los vegetales. Por ejemplo, la frase “al nopal lo van a ver sólo cuando hay tunas”, que evoca la opulencia, la carestía y el abandono.

Mario Humberto Ruz

07/27/2022 - 09:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-fogoso-chocolate-en-la-cocina-mxicana-0

Se decía que era suficiente “una jícara de chocolate caliente y alguna tacilla de conserva o almíbar para fortalecerse”, y parte de la sociedad así lo creía, al grado de que algunas mujeres lo consumían durante las misas, para enojo de los curas.

Mario Humberto Ruz

07/26/2022 - 10:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-coraje-liquido-pulque-mezcal-y-aguardiente-0

En México, varios alimentos y bebidas han tenido detractores y amantes por igual. Del pulque se llegó a decir que podía extraer el peor comportamiento de la gente, mientras que otros indicaban que “no tiene la culpa el pulque, sino el briago que lo bebe”.

Mario Humberto Ruz

07/25/2022 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/playlist-fender-vs-gibson-la-batalla-por-el-sonido-electrico

Lucy, la guitarra eléctrica Les Paul Standard 1957 que Eric Clapton le regaló a Harrison en 1968, pertenecía a una serie de cien ejemplares que Gibson fabricó con el acabado Gold Top.

Marco A. Villa

07/21/2022 - 10:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/fender-vs-gibson-la-batalla-por-el-sonido-electrico

En 1954 vio la luz la que para muchos es considerada la guitarra eléctrica más perfecta de la historia: la Fender Stratocaster. Su diseño ergonómico, ligereza e innovador segundo cuerno en el cuerpo del instrumento, pero sobre todo las tres pastillas que podían seleccionarse desde el interruptor de tres posiciones que daban a cada artista la posibilidad de experimentar con un amplio abanico de sonidos, eran las características con las que este modelo irrumpía en un mercado que su creador, Leo Fender, llevaba años dominando.

Marco A. Villa

07/21/2022 - 09:30

Pages