Leona Vicario tenía casi veinticuatro años cuando fue capturada por primera vez. De Huixquilucan la condujeron a un convento en Ciudad de México, donde fue interrogada por la Inquisición en marzo de 1813, en plena lucha independentista.
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/leona-vicario-defensora-erudita-de-los-derechos-de-las-mujeres
Leona Vicario tenía casi veinticuatro años cuando fue capturada por primera vez. De Huixquilucan la condujeron a un convento en Ciudad de México, donde fue interrogada por la Inquisición en marzo de 1813, en plena lucha independentista. Marco A. Villa 09/15/2022 - 10:25 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/abasolo-ante-la-muerte
Hidalgo sabía que se acercaba su hora, pero lo que no sabía era lo que había hecho Abasolo ante la muerte. Ramiro Cardona Boldó 09/15/2022 - 10:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vicente-guerrero-un-presidente-fuera-de-la-ley
El diputado Carlos María de Bustamante propuso que se declarase loco a Guerrero, lo cual no se aceptó. Los hechos de su gobierno probarían una mala administración, pero no incapacidad moral ni una locura. La idea era declararlo imposibilitado argumentando varias razones, así el 1 de febrero de 1830 el Congreso decretó que el general Guerrero “tenía imposibilidad para gobernar la República”. Traicionado y amenazado, el antiguo insurgente buscó refugio en su región natal. Javier Torres Medina 09/14/2022 - 09:15 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-largo-camino-al-paredon-de-vicente-guerrero
Ante la expedición de reconquista española de 1829, comandada por Isidro Barradas, Guerrero obtuvo facultades extraordinarias para enfrentarla. Sin embargo, la oposición lo acusó de hacer mal uso de ellas, pues “le abrieron el cajón” del dinero público sin cortapisas. Javier Torres Medina 09/14/2022 - 08:45 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-ultima-batalla-de-vicente-guerrero
Guerrero acudió al ministro de Estados Unidos en México, Joel R. Poinsett, en busca de recursos para continuar la guerra contra los que lo habían destituido, a cambio de “cumplirle la oferta que le hice de la venta de Texas luego que esté en posesión de la presidencia”. Javier Torres Medina 09/14/2022 - 08:25 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-alzamiento-contra-vicente-guerrero-en-diciembre-de-1829
El vicepresidente Anastasio Bustamante desconoció a Guerrero al unirse a los pronunciados bajo el Plan de Jalapa, en diciembre de 1829. Javier Torres Medina 09/14/2022 - 08:05 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-crisis-poselectoral-de-1828-y-el-gobierno-de-vicente-guerrero
Después de la crisis electoral y el motín de la Acordada, y con el respaldo del Congreso nacional, el 1 de abril de 1829 Guerrero tomó posesión de la presidencia. Javier Torres Medina 09/14/2022 - 07:45 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-importancia-del-plan-de-iguala-para-la-historia-politica-de-mexico
La importancia que para la historia política mexicana –concretamente para la historia de su emancipación con respecto de España– tiene el Plan de Iguala, suscrito por Agustín de Iturbide y luego jurado por las fuerzas insurgentes bajo el mando de Vicente Guerrero, no se compadece con el conocimiento que de dicho documento tiene, ya no se diga el común de los mexicanos, vaya, ni siquiera la generalidad de especialistas nacionales en historia política o jurídica de la nación que precisamente nació a la vida independiente al tenor de lo dispuesto en aquel texto proclamado el 24 de febrero de 1821. Jaime del Arenal Fenochio 09/13/2022 - 09:35 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/mariana-rodriguez-del-toro-y-la-conspiracion-de-1811
Los relatos patrióticos que retratan las tertulias de las conspiraciones independentistas en Nueva España también tienen sus contrapartes en aquellas casas de abolengo cuyas reuniones terminaban en pláticas respecto a cómo castigar a todos aquellos traidores a la Corona española. Gerardo Díaz 09/12/2022 - 09:16 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vamos-al-cine-les-recomendamos-crown
“Ruego a Dios que me ayude a afrontar meritoriamente esta pesada tarea que ha recaído sobre mis hombros en una etapa tan temprana de mi vida”, dijo Elizabeth aquel 8 de febrero de 1952 frente a los consejeros privados reunidos en el Salón del Trono del Palacio de St. James. Concluía así el discurso de su entronización y se convertía, a sus veinticinco años, en Isabel II, monarca de Reino Unido y de la hoy llamada Mancomunidad de Naciones. Marco Villa 09/08/2022 - 11:50 |