https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/rotulos-mexicanos

El arte de los anuncios realizados por los rotuladores expresa su colorido abanico de formas, tamaños, colores y tipografías que para el taquero, la cerrajera, los cocineros o el plomero, terminan por representar arraigo, identidad y un entrañable vínculo con su comunidad.

Marco A. Villa

07/15/2022 - 08:36
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/repensar-el-segundo-imperio-mexicano-miradas-convergentes-desde-la-literatura-la

Reseña del libro Repensar el Segundo Imperio Mexicano. Miradas convergentes desde la literatura, la historia y el arte. Autora: Belem Clark de Lara et al. (coords.). México, IIF-UNAM, 2021, 633 p. Precio: 665 pesos.

07/14/2022 - 09:19
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ecos-de-nueva-espana-los-siglos-perdidos-en-la-historia-de-mexico

Reseña del libro Ecos de Nueva España. Los siglos perdidos en la historia de México. Autora: Úrsula Camba Ludlow. México, Grijalbo, 2022, 272 p. Precio: 299 pesos.

07/14/2022 - 08:59
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/libaneses-hechos-e-imaginario-de-los-inmigrantes-en-mexico

Reseña del libro Libaneses. Hechos e imaginario de los inmigrantes en México. Autor:  Carlos Martínez Assad. México, IIS-UNAM, 2022, 490 p. Descarga gratuita: https://bit.ly/3wRrRb0

07/14/2022 - 08:39
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-coraje-liquido-pulque-mezcal-y-aguardiente

En México, varios alimentos y bebidas han tenido detractores y amantes por igual. Del pulque se llegó a decir que podía extraer el peor comportamiento de la gente, mientras que otros indicaban que “no tiene la culpa el pulque, sino el briago que lo bebe”.

Mario Humberto Ruz

07/13/2022 - 09:25
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-fogoso-chocolate-en-la-cocina-mxicana

Se decía que era suficiente “una jícara de chocolate caliente y alguna tacilla de conserva o almíbar para fortalecerse”, y parte de la sociedad así lo creía, al grado de que algunas mujeres lo consumían durante las misas, para enojo de los curas.

Mario Humberto Ruz

07/13/2022 - 09:10
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/picardia-popular-en-la-cocina-mexicana

En el habla de los mexicanos abundan las referencias a las veleidades de la conducta humana tomando como pretexto a los vegetales. Por ejemplo, la frase “al nopal lo van a ver sólo cuando hay tunas”, que evoca la opulencia, la carestía y el abandono.

 

Mario Humberto Ruz

07/12/2022 - 08:37
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/maguey-arbol-de-las-maravillas

Otra muestra privilegiada de vínculos entre naturaleza, filología e historia es el maguey.

Mario Humberto Ruz

07/12/2022 - 08:07
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/maiz-divina-gracia

En México se dice que el maíz acompaña al individuo desde el nacimiento hasta la fosa, además de ser protagonista de innumerables ritos. Por ejemplo, algunos grupos mayas cortan sobre una mazorca el cordón umbilical de sus hijos y con los granos manchados de sangre siembran la primera milpa del recién nacido.

Mario Humberto Ruz

07/11/2022 - 08:47
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/de-aromas-sabores-texturas-y-refranes

Bodegón de colores, sabores, dichos y refranes, este artículo recoge con gran erudición una subjetividad colectiva mexicana de gustos y hábitos gastronómicos, construidos a lo largo de los siglos en las cocinas mexicanas y fogones que supieron encomiar las cualidades de los productos nacidos en esta tierra o trasplantados a ella desde distintos lugares e integrarlos, para terminar formando parte de la culinaria universal.

Mario Humberto Ruz

07/11/2022 - 08:27

Pages