https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-fin-de-las-alcabalas

 

En 1574 el virrey Martín Enríquez de Almanza ordenó que “se cobre alcabala de todas las mercaderías que vinieren y se trajeren de los reinos de España […] la dicha razón de dos por ciento del principio que se vendiere”. Con ello introdujo en América un impuesto, cuya etimología...

Gerardo Díaz Flores

07/17/2024 - 13:57
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-capellanias-de-misas

 

En la época virreinal, la mayoría de los hombres y mujeres con posibilidades económicas fundaba una o más capellanías de misas durante sus vidas o las disponía mediante testamento, para reducir el tiempo de estancia en el purgatorio. Estas donaciones generalmente mermaban de...

Gisela von Wobeser

07/17/2024 - 13:37
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/conejo-liebre-y-tlacuache

 

El pulque, la bebida milenaria y ancestral por excelencia de México, estuvo asociado en sus orígenes a los rituales de la vida, sacrificio y muerte, pero también a los ritos agrícolas para la petición de abundancia o mejor dicho de superabundancia en las cosechas obtenidas. En el...

Rodolfo Ramírez Rodríguez

07/17/2024 - 13:04
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/adios-al-federalismo

 

Los planes reformistas incentivados por el presidente Valentín Gómez Farías entre 1833 y 1834 calaron sobre todo en la Iglesia y el ejército. A la primera se le ordenó deshacerse de propiedades y apartarse de la política; a los militares, una reducción de su estructura para...

Gerardo Díaz Flores

07/17/2024 - 12:44
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/san-eduardo-y-san-luis

 

No fue hasta el siglo XX que Inglaterra y Francia, enemigos declarados e irreconciliables durante cuatrocientos años, se vieron forzados a formar un frente común para evitar que Alemania se apoderara de Europa. Desde la Guerra de los Cien Años iniciada en el siglo XIV, pasando...

Antonio Rubial García

07/16/2024 - 15:06
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-batalla-de-ocotlan

 

La campaña presidencial de 1923 derivó en la más grande rebelión militar dentro del grupo revolucionario en el poder: la de Adolfo de la Huerta. Una guerra en la que perdieron la vida hombres valiosos como Rafael Buelna, Salvador Alvarado y Felipe Carrillo Puerto. Esta es una...

Soren de Velasco Galván

07/11/2024 - 14:21
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/no-hay-agua

 

El 26 de marzo de 1878 el periodista Enrique Chávarri, quien firmaba como Juvenal, escribió en el periódico El Monitor Republicano que el clamor por la falta de agua se escuchaba en toda la Ciudad de México. Juvenal señaló que los manantiales que la surtían habían...

Consuelo Cuevas-Cardona

07/11/2024 - 12:59
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-ultimo-e-infortunado-dia-del-general-rodolfo-fierro

 

1915. Octubre. Como un rebaño desvaído, los desmoralizados regimientos de caballería de la otrora colosal División del Norte marchan desde Chihuahua hacia Sonora, entre los desiertos y cumbres de la Sierra Madre Occidental. El día 13, la ensombrecida soldadera toca el poblado de...

Ricardo Lugo Viñas

07/11/2024 - 12:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-primeros-restaurantes
...

Ricardo Cruz García

07/05/2024 - 18:12
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/gilberto-bosques

 

La diplomacia nacional tiene una de las figuras más sobresalientes en Gilberto Bosques Saldívar, quien prácticamente arriesgó su vida y la de su familia al organizar una operación de refugio y rescate de centenares de perseguidos por la Gestapo en Francia, durante la Segunda...

Gerardo Díaz Flores

07/04/2024 - 12:46

Pages