https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/antojos-visuales

 

“Pues qué, ¿los bodegones no se deben estimar? Claro está que sí, si son pintados como mi yerno los pinta”. La expresión es del pintor español Francisco Pacheco. El yerno: el célebre artista barroco Diego Vélazquez. Es el siglo XVII y el bodegón florece en España como un género...

Ricardo Cruz García

05/21/2024 - 13:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-santos-lactantes

 

Los nombres que los occidentales damos a los cuerpos celestes provienen de raíces grecolatinas. Denominamos a los planetas de nuestro sistema solar con apelativos de los dioses romanos, y en los países donde se hablan lenguas derivadas del latín utilizamos esos mismos nombres...

Antonio Rubial García

05/21/2024 - 12:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-declaracion-y-el-acta-de-independencia

 

El 28 de septiembre de 2021 los mexicanos celebramos el bicentenario del nacimiento del Estado mexicano, independiente y soberano. Un día antes, se conmemoró el bicentenario de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México encabezado por su primer jefe, Agustín de...

Jaime del Arenal Fenochio

05/21/2024 - 12:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/catarino-garza

A finales del siglo XIX las críticas en Nuevo León contra el gobierno de Porfirio Díaz, por traicionar su propio postulado de la no reelección, obligaron a los opositores a refugiarse en Texas. Pero también allá fueron reprimidos. Catarino Garza, con su gente, se movió en ambos lados de la...

Carlos Martínez Assad

05/16/2024 - 14:52
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-familia-y-el-amor-2

¿Cuál era aquel nuevo orden que los funcionarios ilustrados pretendían establecer? ¿Qué se remediaría con leyes o reglamentos? ¿A quién perjudicaba lo que parecía ser un desorden, que quizá en ciertos aspectos lo era? Lo que se vislumbra en normas legales y declaraciones de funcionarios es la...

Pilar Gonzalbo Aizpuru

05/16/2024 - 14:23
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-familia-y-el-amor-1

 

Eso que llaman amor
Dios es amor, amaos los unos a los otros, en amor y compañía…, con amor y reverencia… En la doctrina y los libros piadosos sobran ejemplos de la importancia del amor de Dios y del prójimo, de la inseparable relación de amor y matrimonio...

Pilar Gonzalbo Aizpuru

05/16/2024 - 13:49
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-familia-y-el-amor-0

Matrimonio y mortaja
Hoy resulta difícil entender la importancia del matrimonio, el eclesiástico, el único que existía y que se consideraba absolutamente necesario para la formación de las familias o la perpetuación de aquellas que alardeaban de sus blasones. Quienes...

Pilar Gonzalbo Aizpuru

05/16/2024 - 13:21
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-familia-y-el-amor

En la actualidad muchos suponemos que los conceptos de familia y amor siempre han marchado juntos. Las evidencias documentales muestran que en tiempos virreinales eran ámbitos diferentes, a veces cercanos y con mayor frecuencia independientes. Sin duda, las formas culturales del pasado pueden...

Pilar Gonzalbo Aizpuru

05/13/2024 - 14:02
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/gracias-por-participar-en-nuestra-encuesta-2024

A todos nuestros lectores, ¡muchas gracias por formar parte de nuestra encuesta! Estamos seguros de que sus inquietudes quedarán reflejadas en nuestros próximos números.

La Redacción

05/08/2024 - 14:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/participa-en-nuestra-encuesta-2024

¡Qué tal! Con la intención de diversificar nuestros contenidos y acercarnos más a los intereses de nuestros lectores, preparamos esta breve encuesta, ¡participa! Para responderla, dé clic en el siguiente enlace: https://es....

La Redacción

04/19/2024 - 15:01

Pages