https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/santa-gertrudis-la-magna

 

En 1517 el monje agustino Martín Lutero se declaró en abierta rebeldía hacia la Iglesia Católica, denunció las corruptelas del papado romano, desconoció la validez de la mayoría de los sacramentos y del celibato sacerdotal y declaró como idolátrico el culto a los santos, a sus...

Antonio Rubial García

08/23/2024 - 14:22
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/juan-bautista-morales

 

La rebeldía intelectual y el juicio certero en sus actos y en la crítica a la época en la que le tocó vivir son dos características que definen la personalidad de Juan Bautista Morales Olavarrieta. Nacido en Guanajuato en 1788 y con dominio de los idiomas francés, inglés,...

Félix Hernández del Ángel

08/23/2024 - 13:57
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/un-cementerio-historico

 

En una de las ramificaciones de la sierra de Guadalupe, enclavado en el cerro contiguo a la Basílica, existe aún una necrópolis que desde mediados del siglo XVII comenzó a forjar su historia: el cementerio del Tepeyac. Por la relevancia de aquel rumbo, lugar de sacrificios...

Marco A. Villa

08/23/2024 - 13:32
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/si-sigue-soplando-asi-ardera-todo-el-pais-0

 

Sebastián Lerdo de Tejada es una figura clave para entender la historia nacional durante la segunda mitad del siglo XIX. A lo largo de su trayectoria política no fue ajeno a las duras sátiras en la prensa, y para 1874, como presidente de la República, se mantenía bajo el severo...

Agustín Sánchez González

08/23/2024 - 13:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/un-escritor-catolico-olvidado

 

El escritor, editor y periodista Victoriano Agüeros (1854-1911) ha sido destacado como el fundador del reconocido periódico católico El Tiempo (1883-1912); sin embargo, su larga trayectoria es poco conocida. Más aún, su incursión y primeros años en el periodismo son...

Ricardo Cruz García

08/21/2024 - 14:18
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-ultima-revolucion

 

La inesperada muerte del presidente Benito Juárez en julio de 1872 se presentó en un contexto de diferentes levantamientos armados que se posicionaron en contra de su reelección (véase Relatos e Historias en México, núm. 134). Esa violencia se interrumpió cuando...

Gerardo Díaz Flores

08/21/2024 - 13:38
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/callejones-de-la-olla-y-la-cazuela

 

Todo empieza con unos tacos de canasta. De chicharrón, de frijol, de papa, de adobo. Y su infaltable salsa verde retacada de cebolla picada y cilantro. Unas mesas y unos banquitos, un plato de colorido plástico y papel estraza. Al final, un buen refresco en envase de vidrio –cómo...

Ricardo Cruz García

08/21/2024 - 11:52
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-tigre-de-canatlan

 

Uno de los más temibles forajidos que recorrió los caminos y serranías del estado de Durango a fines del siglo XIX fue Ignacio Parra, “el Tigre de Canatlán”. Tras la muerte de Heraclio Bernal, en enero de 1888, Parra entró en escena para mantener viva la vieja tradición bandolera...

Reidezel Mendoza Soriano

08/20/2024 - 14:08
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-leyenda-del-autentico-francisco-villa

 

Quien inspiró al forajido José Doroteo Arango y de quien tomó su nombre, dejó un vago rastro en la historia de México, a pesar de haber sido un legendario bandolero que merodeó por los caminos y veredas de los estados de Zacatecas, Durango y Coahuila...

Reidezel Mendoza Soriano

08/12/2024 - 12:54
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/andanzas-del-autentico-francisco-villa

Porfirio Díaz gobernó México entre 1876 y 1911. Su régimen se empeñó en pacificar al país, luego de casi seis décadas de pronunciamientos armados e invasiones extranjeras. Sin embargo, la disolución de los ejércitos populares dejó a muchos combatientes sin empleo, en un país donde la mayoría de...

Reidezel Mendoza Soriano

08/02/2024 - 12:52

Pages